Título: Orientalismo en España: estudios árabes y acción colonial en Marruecos (1894-1943)
Orientalism in Spain: Arab studies and colonialism in Morocco (1894-1943)
Autores: Manuela Marín; Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo, CCHS, CSIC
Fecha: 2009-04-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Arabismo; Orientalismo; Colonialismo; España; Siglos XIX-XX
Arab Studies; Orientalism; Colonialism; Spain; 19th-20th centuries
Descripción: Se estudian y analizan las relaciones entre los estudios árabes y el colonialismo español. Arabistas como Julián Ribera impulsaron esas relaciones y trataron de formar agentes coloniales al servicio del Estado, apoyando varias iniciativas en ese sentido y participando en diversas instituciones creadas al efecto, como la Junta de Enseñanza de Marruecos. La salida de los arabistas del Centro de Estudios Históricos, en 1916, propició el abandono de esta línea de actividad, y a partir de esa fecha los estudios árabes se concentraron en el ámbito universitario, dedicándose a la investigación sobre el pasado árabe-islámico de la Península Ibérica. La creación de las Escuelas de Estudios Árabes en 1932 y en especial la de Granada supuso un nuevo impulso para la participación de los estudios árabes en la acción colonial, frustrado nuevamente tras el inicio de la guerra civil.
This article presents and analyzes the relationship between Arab studies and colonialism in Spain. Arabists like Julián Ribera promoted this relationship and were actively involved in the training of ‘colonial agents’ in the service of the Spanish administration. They supported several initiatives to this end, becoming members of various official institutions such as the ‘Junta de Enseñanza de Marruecos’. However, the Arabists’ departure from the ‘Centro de Estudios Históricos’ in 1916 signalled the abandonment of this line of action, as Arab studies became restricted to the academic arena, and focussed on the study of the Arab-Islamic period in the history of the Iberian Peninsula. The creation of the ‘Escuelas de Estudios Árabes’ in 1932, especially that of Granada, marked a new initiative in Spanish arabists’ attempts at colonial involvement. However, this new project was brought to an abrupt halt by the Spanish Civil War.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla