Título: Los dominios de un noble de la corte castellana en la primera mitad del siglo XIII. García Fernández de Villamayor
Lands and lordships of a member of the castilian court during the first half of the thirteenth century. García Fernández of Villamayor
Autores: Ignacio Álvarez Borge; Universidad de La Rioja
Fecha: 2008-12-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Edad Media; Siglo XIII; Nobleza; Señoríos; Behetrías; Corte regia; Mayordomo regio
Middle Ages; Thirteenth century; Nobility; Lordships; «Behetrías»; Royal court; «Mayordomo regio»
Descripción: Durante la primera mitad del siglo XIII García Fernández de Villamayor ocupó importantes oficios en la corte castellana, fue mayordomo de las reinas Leonor y Berenguela y del rey Fernando III. Su posición política le permitió llevar a cabo un proceso de expansión patrimonial muy notable. El análisis detallado de ese proceso constituye el objetivo de este artículo. Merece la pena destacar que García Fernández adquirió muchas heredades mediante compras realizadas a parientes u otros individuos que mantenían con él algún tipo de relación vasallática o clientelar. Su dominio se extendía por zonas muy amplias, desde Galicia hasta Andalucía, pero se concentraba especialmente en Castilla al norte del Duero, donde disponía, sobre todo, de derechos en villas de behetría.
García Fernández de Villamayor hold high posts in the Castilian royal court during the first half of the thirteenth century: he was «mayordomo» (mayor of the court) of the Queens Leonor and Berenguela, and also of the King Fernando III. His political position allows him to expand his lands and properties. This article tries to analyse in deep that process of expansion. It is worth pointing out that García Fernández bought lands and rights to kinsmen and also to other individuals who were his vassals or clients. His lands spread through wide areas, from Galicia to Andalucía, but concentrate especially in Castile north to the river Duero, where he had, above all, rights over behetría villages.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla