Título: Políticas monárquicas frente a la propiedad comunal en los concejos de realengo castellanos bajomedievales
Royal policies regarding common lands in late medieval castilian councils of realengo
Autores: Corina Luchía; Universidad de Buenos Aires - CONICET
Fecha: 2008-12-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Monarquía; Propiedad comunal; Poderes locales; Baja Edad Media; Castilla
Monarchy; Common property; Local powers; Later Middle Ages; Castile
Descripción: El presente estudio se propone comprender las ambigüedades de la política de la monarquía respecto de la propiedad comunal en el área concejil castellana durante la baja Edad Media. La relación entre el poder central y los grupos dominantes locales configura una red de relaciones que oscilan entre la negociación y la competencia. La propiedad colectiva, defendida a veces, atacada otras, forma parte de esa compleja trama de intereses que articulan la dominación del reino. La necesidad de la Corona de garantizarse apoyos a nivel local, en muchas ocasiones entra en contradicción con los avances señoriales sobre las tierras comunes que ponen en riesgo la capacidad imperativa de los soberanos así como su base de reproducción social, en tanto la privatización de los espacios y la imposición de los poderes coactivos sobre las comunidades, implica la pérdida de rentas reales. Las oscilaciones del comportamiento regio en relación a la preservación de la propiedad colectiva responden al delicado equilibrio entre la monarquía y las fuerzas que sostienen la dominación feudal en las villas y aldeas.
The aim of this study is to understand the oscillations of royal policy regarding common lands in the area of Castilian councils during the later Middle Ages. The relation between the central power and the dominant local groups is analysed, which reveals a set of policies ranging from negotiation to competence. Collective property, which is sometimes defended and sometimes attacked, is part of the complex framework of interests through which royal domination is articulated. The Crown need of support at the local level often contradicts the seigneurial attemps to invade common lands, which put at risk the political authority of the king as well as his base of social reproduction, inasmuch as both the privatization of commons and the imposition of coercive powers over communities imply a decrease in the level of royal revenues. The oscillations that royal behaviour shows with regard to common property protection responds to the delicate balance between the monarchy and the forces that supports feudal domination in the cities and villages.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla