Título: Hoy Azaña, mañana… Franco. Una microhistoria de caciquismo en democracia y dictadura. Berja (Almería), 1931-1945
Today Azaña, tomorrow ... Franco: Berja (Almeria) as a microhistory of local oligarchies from democracy to dictatorship, 1931-1945
Autores: Óscar J. Rodríguez Barreira; Universidad de Almería
Antonio Cazorla Sánchez; Trent University (Canadá)
Fecha: 2008-08-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Segunda República; Franquismo; Historia Política; Caciquismo
Spanish Second Republic; Francoism; Political History; Patronage Networks
Descripción: Para entender las continuidades políticas entre el Nuevo Estado franquista y la España liberal, es importante analizar como se hacía política a escala local en ambos períodos. Este artículo, utiliza correspondencia personal (de 1931 a 1945) de un empresario local de Berja (Almería) para hacer un micro-historia de la capacidad de adaptación de las elites y redes caciquiles tanto a la política de masas de la Segunda República como al estado autoritario franquista. Este periodo abarca dos transiciones: hacia la democracia y hacia el establecimiento de los ayuntamientos ordinarios franquistas. Aquí se muestra cómo la utilización del lenguaje político apropiado para cada momento, la adopción de técnicas organizativas y de movilización, esconden el uso del favor, el apoyo a la red de familiares, deudos y amigos aprovechándose de los recursos públicos para fines privados. Pocas veces se ha documentado de una manera más clara esta dualidad entre discursos públicos y prácticas privadas en la República y en el franquismo. Este estudio muestra la necesidad de ahondar en el estudio de la política desde abajo y a través de sus prácticas diarias para compensar la visión más al uso a partir de ideologías y formas externas de organización.
This article explores the political continuities between Spain under Liberalism and under Franco´s rule. It stresses the importance of studying local politics. The main documents used for this work are the personal correspondence of a business man from Berja (Almeria) from the start of the Second Republic in 1931 until 1945. This last year is the first in which the definitive model for the working relationship between local municipalities and branches of the single party appears. The result is a microhistory that shows how, beneath the surface of party politics in the Republic or single party politics in the Francoist period, the old liberal political networks of corruption and patronage continued to prosper. To achieve this, these networks adopted new ideological discourses, organisational techniques, even embracing mass mobilisation. The result was that, as in the pre-1931 period, public resources were diverted to the private benefit of these patronage networks. The two main contributions of this article are: first, it is a compelling account of how politics really worked at local levels; second, it offers an alternative view to traditional political historical studies which are based on external organisational forms and discourses.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla