Título: Imágenes, ideología y propaganda. La labor del Comité de Información Pública de los Estados Unidos en España (1917-1918)
Images, ideology and propaganda. The works of the american Committee On Public Information In Spain (1917-1918)
Autores: José Antonio Montero Jiménez; Cátedra Príncipe de Asturias - Georgetown University
Fecha: 2008-04-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Estados Unidos; España; Primera Guerra Mundial; Wilsonianismo; Propaganda; Comité de Información Pública
United States; Spain; World War I; Wilsonianism; Propaganda; Committee on Public Information
Descripción: Los Estados Unidos han utilizado tradicionalmente su propia imagen como baluartes de la libertad y la democracia para acreditar sus acciones de política exterior, y poner en marcha iniciativas propagandísticas. Un hito significativo fue la creación en 1917 del primer organismo oficial norteamericano dedicado a tareas informativas: el Comité de Información Pública. Éste sirvió tanto para justificar la participación norteamericana en la guerra como para expandir el mensaje de Wilson hacia el exterior. El Comité abrió una sucursal en España, dirigida por el magnate cinematográfico Frank J. Marion. Su labor no tuvo importantes repercusiones a corto plazo, debido a la dificultad de compatibilizar la ideología norteamericana con las visiones que los funcionarios estadounidenses tenían de España. Sin embargo, los métodos, estrategias y filosofía del Comité resultaron cruciales a la hora de organizar la subpropaganda de los Estados Unidos a partir de la Segunda Guerra Mundial.
The United States has traditionally made use of its self-perception as a bastion of freedom and democracy to justify its foreign policies and to carry out propaganda initiatives. In this sense, the creation in 1917 of the first American official information agency —the Committee on Public Information— is a historical landmark. It served to justify the U.S. participation in the Great War as well as to spread Wilson’s message to foreign countries. The Committee opened a branch office in Spai, under the direction of a film industry executive, Frank J. Marion. His mission did not achieve significant results in the short term, owing to the difficulties of reconciling American ideology with the U.S. officials’ perceptions of Spain. Nevertheless, the methods, strategies and philosophy of the Committee were of vital importance in the shaping of Washington’s public diplomacy during and after World War II.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla