Título: «Seis y media docena»: la propaganda de atrocidades de la Guerra Civil y su impacto en Gran Bretaña
Autores: Hugo García Hernández; Universidad Complutense de Madrid
Fecha: 2007-08-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Guerra Civil española; Propaganda; Opinión Extranjera; Atrocidades
Spanish Civil War; Propaganda; Foreign Public Opinion; Atrocities
Descripción: El artículo analiza la batalla de propaganda desatada por las atrocidades que se cometieron en ambas zonas de España durante la Guerra Civil de 1936-39, así como sus efectos sobre la opinión británica. A partir del material de propaganda producido por ambos bandos, las memorias de los contemporáneos y la documentación de archivo disponible en España e Inglaterra, se muestra que los sublevados planearon su campaña contra el «terror rojo» sobre el modelo de la propaganda británica de la Primera Guerra Mundial, y que los republicanos contraatacaron con denuncias similares contra la represión llevada a cabo por los «fascistas» y sus bombardeos sobre ciudades abiertas. Pese a sus diferencias técnicas y de contenido, ambas campañas tenían un tono igualmente morboso y contenían abundantes exageraciones y falsedades, por lo que tendieron a anularse mutuamente. Aunque la propaganda de cada bando contribuyó a movilizar a sus incondicionales, también convenció a la mayoría de los británicos de que ambos eran igual de salvajes, contribuyendo así a reforzar la política de No-Intervención.
The article analyzes the propaganda battle engendered by the atrocities committed in both areas of Spain during the 1936-39 Civil War, as well as its effect on British public opinion. Drawing on the propaganda of both sides, contemporary memoirs, and Spanish and British archival sources, it is shown that the Nationalists´ campaign against the «Red terror», inspired on the model of British propaganda in World War I, forced Republicans to launch a counter-campaign against «Fascist» terror and air raids on open towns. Despite their differences in technique and content, both campaigns were equally lurid in tone and contained a great deal of exaggerations and inventions —that is why they tended to cancel each other out. Although Spanish atrocity-propaganda helped to mobilize the supporters of each side, the bulk of British opinion took it as another proof that both were equally savage, and that Non-Intervention was the best policy for Britain.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla