Título: Las redes sociales en Madrid y la congregación de San Fermín de los Navarros, siglos XVII Y XVIII
Autores: Guillermo Pérez Sarrión; Universidad de Zaragoza
Fecha: 2007-04-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Redes sociales; Migraciones; Navarra; Madrid; Siglo XVIII
Social networks; Migrations; Navarre; Madrid; 18th Century
Descripción: El crecimiento demográfico de Madrid desde fines del siglo XVI y su condición de sede de la corte y centro de recepción de las rentas de la aristocracia terrateniente, la Iglesia y el rey, generó importantes corrientes migratorias desde Castilla y el Norte peninsular y convirtió a la villa en un gran crisol social y el mayor centro político y financiero de la monarquía. Los inmigrantes, organizados en redes sociales, crearon hospitales y congregaciones para practicar la piedad y ayudarse mutuamente. La Congregación de San Fermín de los Navarros agrupó a los nacionales de dicho reino, que a pesar de no poseer la naturalidad castellana ocuparon puestos decisivos en la administración y las finanzas de la monarquía. La construcción de la iglesia confraternal muestra la relevancia económica y política de sus miembros. Su vida institucional permite conocer los frecuentes contactos de unas congregaciones con otras, y los lazos de vecindad geográfica, lengua y éxito social compartido que unieron a las redes de vascos y navarros, siempre cercanas pero distintas.
From the end of 16th Century, Madrid, as the home of the court and the main recipient of the landed revenues of the monarchy, aristocracy and Church , rapidly increased in size and attracted huge migration, thereby becoming a significant consumption market and financial center. Those who migrated set up complex social networks as well as hospitals and brotherhoods for mutual help. One of those, the Congregacion de San Fermin de los Navarros, linked those coming from Navarre, who held important positions in commerce, banking and royal bureaucracy through strong kinship and patronage networks. The building of a new church for the fraternity shows up the strong economic position of its members. Several internal debates point out how consistent the reciprocal relationship was between these brotherhoods and the close but separate neighborhoods fo the Navarrese and Basque communities in Madrid.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla