Título: Coches, carrozas y sillas de mano en la monarquía de los Austrias entre 1600 y 1700: evolución de la legislación
Autores: Alejandro López Álvarez; Instituto Universitario de la UAM: «La Corte en Europa»
Fecha: 2006-12-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Corte; Cortesanos; Legislación suntuaria; Coches; Sillas de mano
Court; Courtier; Law against luxury; Coaches; Sedan chairs
Descripción: La introducción de los coches en las caballerizas de las cortes europeas fue un proceso que se desarrolló durante el siglo XVI. En Castilla este uso se afianzó a raíz del asentamiento definitivo de la corte en Madrid (1561). Desde entonces, el coche contribuyó no poco a cambiar la planta de la caballeriza y sus etiquetas, así como las apariciones del rey. Al mismo tiempo, fue asimilado paulatinamente a la nobleza, el sector social que estaba empezando a gobernar en lugar de los letrados, como manifestaron las pragmáticas de 1578 y 1593. Pero la unión del coche y el cortesano fue definitiva desde 1611, mediante la institucionalización de su uso. A partir de entonces, para ir en carruaje era necesario alcanzar una licencia del Consejo de Castilla, lo que de hecho convirtió a este uso en estricto monopolio de las elites que gobernaban la Monarquía, es decir, la aristocracia cortesana, los ministros y criados de la Casa real, los altos eclesiásticos y quienes tuvieran estrechas relaciones con ellos en los grandes centros urbanos. Culminada la institucionalizacion, se procedió por un lado, a tratar de fiscalizar los coches (en 1651, 1658, 1667, 1675, 1684 o 1688) y por otro, se dieron una serie de medidas dirigidas a que el coche siguiera siendo monopolio de una pequeña élite cortesana, las más importantes de las cuales fueron las pragmáticas de 1674, 1678, 1684 y 1691.
The introduction of carriages at the European Courts was a process which took place during the 16th Century. In Castille its use established in the course of the definitive settling down of the Court in Madrid (1561). From this time on, coaches contributed considerably to change staff and etiquette of the Royal Stables, as well as the public appearences of the King. At the same time, from the end of the 1570’s, the coach was adopted by the aristocracy, the social class which was beginning to rule in stead of the «Letrados», as the «pragmaticas» (laws against luxury) of 1578 an 1593 reveal. The alliance between carriage and courtier however became definitive from 1611 on, when the use of carriages was institionalized. From that moment on it was necessary to obtain a licence from the «Consejo de Castilla » in order to go by carriage, wich in deed converted its use in an exclusive domain of the elites governing the monarchy, that is, of the court aristocracy, the ministers and servants of the royal house, the high clergy and those habitants of great urban centres with good relations to the latter. Once the institutionalisation was concluded around 1630, on the one hand efforts were made to fiscalize carriages (in 1651, 1658, 1667, 1675, 1684 and 1688) and of the other, several measures aiming to maintaing the monopoly of a small cout elite were carried through, the most important of wich were the pragmáticas of 1674, 1678, 1684 and 1691.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla