Título: Función social y religiosa del espacio y el tiempo devocional

Autores: Ana María Martínez de Sánchez; Universidad Nacional de Córdoba - CONICET
Fecha: 2003-06-30
Publicador: Hispania sacra
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Devoción; Espacio; Tiempo; Cofradía; Procesiones; Ceremonias; Sepultura; Córdoba
Devotion; Space; Time; Brotherhood; Burial; Ceremonies; Córdoba
Descripción: El espacio y el tiempo tuvieron una importante significación en las actividades devocionales del período colonial en Córdoba del Tucumán. Manifestaciones domésticas y públicas y las fiestas religiosas, regulares u ocasionales, brindaron la oportunidad para que sus habitantes mostraran el modo de entender la vida y la muerte en tomo a la religión pero, también, la forma de socializarse dentro de los diferentes grupos étnicos y establecer relaciones, unos con otros, más allá del color y de su condición social.
Space and Time had a great significance in the devotional practices of the inhabitants during the Colonial Period in Cordoba of the Tucuman. Domestic and public manifestations, and regular or ocasional religious celebrations, were a good opportunity for them to show how they understood life and death in connection with religion as well as how they socialized with the different ethnic groups and related to one another beyond their colour and social status.
Idioma: Español

Artículos similares:

El «Stabat Mater» glosado y traducido por sor María Gertrudis de la Cruz Hore a fines del siglo XVII por Frédérique Morand; Doctora en Estudios Hispánicos, Université Paris VIII
Notas para una reflexión sobre el cristocentrismo y la devoción medieval a la Pasión y para su estudio en el medio rural castellano por Raquel Torres Jiménez; Profesora de Historia Medieval, Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real
La Compañía de María (Marianistas) en el surgir del movimiento congregacional por Antonio Gascón Aranda; Archivo General de la Compañía de María, Roma
La eucaristía en el corazón del siglo XVI por Soledad Gómez Navarro; Profesora Titular de Historia Moderna, Universidad de Córdoba
Vísperas de la Pascendi: Il Santo de Antonio Fogazzaro y el encuentro de Molveno por Cristobal Robles Muñoz; Instituto de Historia, CSIC, Madrid
La documentación de los nuncios y auditores pontificios: los pleitos de Francisco Gasca Salazar, Abad de San Isidoro de León (1599-1621) por María Osorio Alonso; Departamento de Patrimonio Histórico y Artístico, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de León
Los franciscanos en Cuba: de la restauración a la revolución (1887-1961) por Juan Bosco Amores Carredano; Universidad del País Vasco
10 
El monasterio leonés de Santa María de Trianos y su articulación con otras instancias eclesiásticas (s. XII-XV) por Susana Royer de Cardinal; Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Católica