Título: Montes de Piedad eclesiásticos y particulares (S. XVIII-XIX): Usos monetarios
Ecclesiastical and particular Mounts of Mercy [Montes de Piedad] [S. XVIII-XIX]: Monetary uses
Autores: María Teresa Muñoz Serrulla; Departamento de Ciencias y Técnicas Historiográficas y Arqueología, Universidad Complutense
Fecha: 2009-12-30
Publicador: Hispania sacra
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Montes de Piedad; Moneda; Crédito; Francisco Piquer
Mounts of Mercy (Montes de Piedad); Coin; Credit; Francisco Piquer
Descripción: Los Montes de Piedad, instituciones benéfico-crediticias, surgen en Italia (S. XV) a iniciativa de predicadores franciscanos, con el objetivo de proporcionar préstamos sobre garantías prendarias a un interés más bajo que el exigido por los prestamistas. Este tipo de institución se propaga enseguida por toda la geografía italiana, traspasando sus fronteras llegará a otras zonas europeas, entre ellas a la Península Ibérica. En el seno de la monarquía hispana en los inicios del siglo XVIII tiene lugar la fundación del Monte de Piedad de Madrid, obra del Padre Piquer que será heredero del espíritu y objetivos de los primitivos Montes italianos incluirá algunas novedades fruto de la devoción de su fundador y de las características propias de la época. Este Monte se constituye a su vez en modelo de otras instituciones similares tanto en la península como en los virreinatos americanos. Con el paso del tiempo, se producen una serie de fundaciones que coinciden en la denominación (todas llevarán por nombre Monte de Piedad), pero con importantes diferencias en sus constituciones y fines. Estas fundaciones surgen tanto en ámbito eclesiástico, como secular. El análisis de alguna de estas instituciones es el objetivo del presente estudio, diferenciando fundaciones eclesiásticas y seculares (en estas últimas se distinguen las fundadas por miembros de la nobleza). Partiendo de los textos fundacionales se analizan los objetivos particulares o generales, su espíritu benéfico, y diferentes aspectos relacionados con su puesta en marcha, pleitos, utilización para fines diferentes de los señalados en su fundación, etc.
Montes de Piedad (Mounts of Mercy), beneficial-credit institutions, arise in Italy (S. XV) to initiative of Franciscans preachers, with the objective to provide loans on pignoratious guarantees to an interest lower than the demanded by the moneylenders. This type of institution propagates immediately by all Italian geography, and going beyond its borders will arrive at other European zones, among them to the Iberian Peninsula. Within the Hispanic monarchy in the beginnings of century XVIII the foundation of Monte de Piedad of Madrid takes place, by Piquer Father who will be inheriting of the spirit and objectives of primitive Italian predecessors and will include some new features as a result of the devotion of their founder and the particularities of that time. This Monte will serve as a model for other similar institutions as much in the peninsula as in the American virreinatos. With time, a series of new foundations will take place, bearing the same denomination (all will take by name Monte de Piedad), but with important differences in their constitutions and aims. These foundations arise as much in ecclesiastical as secular scope. The analysis of some of these institutions is the objective of the present study, differentiating ecclesiastical and secular foundations (in these last ones a further difference is made for the ones founded by members of the nobility). Starting off from original texts, the particular or general objectives and their beneficial aims are analyzed and different aspects related to their start up, lawsuits, use for aims different from the indicated ones in their foundation, etc.
Idioma: Español

Artículos similares:

El «Stabat Mater» glosado y traducido por sor María Gertrudis de la Cruz Hore a fines del siglo XVII por Frédérique Morand; Doctora en Estudios Hispánicos, Université Paris VIII
Notas para una reflexión sobre el cristocentrismo y la devoción medieval a la Pasión y para su estudio en el medio rural castellano por Raquel Torres Jiménez; Profesora de Historia Medieval, Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real
La Compañía de María (Marianistas) en el surgir del movimiento congregacional por Antonio Gascón Aranda; Archivo General de la Compañía de María, Roma
La eucaristía en el corazón del siglo XVI por Soledad Gómez Navarro; Profesora Titular de Historia Moderna, Universidad de Córdoba
Vísperas de la Pascendi: Il Santo de Antonio Fogazzaro y el encuentro de Molveno por Cristobal Robles Muñoz; Instituto de Historia, CSIC, Madrid
La documentación de los nuncios y auditores pontificios: los pleitos de Francisco Gasca Salazar, Abad de San Isidoro de León (1599-1621) por María Osorio Alonso; Departamento de Patrimonio Histórico y Artístico, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de León
Los franciscanos en Cuba: de la restauración a la revolución (1887-1961) por Juan Bosco Amores Carredano; Universidad del País Vasco
10 
El monasterio leonés de Santa María de Trianos y su articulación con otras instancias eclesiásticas (s. XII-XV) por Susana Royer de Cardinal; Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Católica