Título: Sebastián Muñoz, Ruiz de la Iglesia y Francisco Rizi: un nuevo ejemplo de la circulación de modelos en la pintura de la segunda mitad del siglo XVII en Madrid
Sebastián Muñoz, Ruiz de la Iglesia and Francisco Rizi: another example of the circulation of painting models in Madrid during the second half of the17th century
Autores: Eduardo Lamas-Delgado; Institut Royal du Patrimoine Artistique (KIK-IRPA) Bruselas
Fecha: 2013-12-30
Publicador: Archivo Español de Arte
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Pintura; Dibujo; Madrid; Barroco; Prácticas de taller; Circulación de modelos; Francisco Rizi; Sebastián Muñoz; Francisco Ignacio Ruiz de la Iglesia
Painting; drawing; Madrid; Baroque; Workshop practices; Circulation of models; Francisco Rizi; Sebastián Muñoz; Francisco Ignacio Ruiz de la Iglesia
Descripción: Este artículo presenta y estudia la estrecha relación, hasta ahora desconocida, entre el cuadro de altar del pintor madrileño Francisco Ignacio Ruiz de la Iglesia (1649-1703) para la villa de Casarrubios del Monte, concebido anteriormente por Sebastián Muñoz (h.1650-1690), y un dibujo del mismo asunto obra del pintor Francisco Rizi (1614-1685).
This article reveals and elaborates upon the close relationship between the painted altarpiece by the Madrid artist Francisco Ignacio Ruiz de la Iglesia (1649-1703) for the village of Casarrubios del Monte, previously conceived by Sebastián Muñoz (c.1650-1690), and a drawing of the same subject by the painter Francisco Rizi (1614-1685).
Idioma: Español

Artículos similares:

Fuentes romanas gráficas y literarias del baldaquino y la pérgola de la Catedral de Santiago por Miguel Taín Guzmán; Universidad de Santiago de Compostela
Las casas de la familia Bazán en Granada por Rosa López Torrijos; Universidad de Alcalá
Un contrato de los Hernandos para la capilla de les Febres de la Seo de Xàtiva en 1511 por Mercedes Gómez-Ferrer; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València,Juan Corbalán de Celis; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València
La portada de las platerías y la “mujer adúltera”. Una revisión por Carlos Sastre Vázquez; Doctor en Historia del Arte
Las esculturas barrocas italianas de los jardines de la embajada de España en Lisboa por Teresa Leonor M. Vale; Profesora auxiliar de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías de Lisboa
10