Título: Dibujos de Antonio Palomino en el British Museum de Londres y la Biblioteca Nacional de España: el Sagrario de la Cartuja de Granada
Drawings by Antonio Palomino in the British Museum and in the National Library of Spain: the Sagrario of the Carthusian Monastery of Granada
Autores: Benito Navarrete; Universidad de Alcala
Fecha: 2011-03-31
Publicador: Archivo Español de Arte
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Dibujo español; Antonio Palomino; British Museum de Londres; Biblioteca Nacional de España; Cartuja de Granada
Spanish drawings; Antonio Palomino; British Museum; National Library-Spain; Carthusian monas-tery-Granada
Descripción: Se estudian en este artículo dos dibujos preparatorios para la Cartuja granadina, hasta ahora atribuidos a José de Cieza. Se evidencia su vinculación con el conjunto de Palomino, precisando sus fuentes, su iconografía y sus antecedentes en la pintura de Escalante y en la de Luca Giordano.
The author studies two preparatory drawings for the Carthusian monastery of Granada, until now attributed to José de Cieza. This article demonstrates, however, their clear relationship with the works of Palomino, whose sources, iconography and antecedents are found in the paintings of Escalante and Luca Giordano.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fuentes romanas gráficas y literarias del baldaquino y la pérgola de la Catedral de Santiago por Miguel Taín Guzmán; Universidad de Santiago de Compostela
Las casas de la familia Bazán en Granada por Rosa López Torrijos; Universidad de Alcalá
Un contrato de los Hernandos para la capilla de les Febres de la Seo de Xàtiva en 1511 por Mercedes Gómez-Ferrer; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València,Juan Corbalán de Celis; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València
La portada de las platerías y la “mujer adúltera”. Una revisión por Carlos Sastre Vázquez; Doctor en Historia del Arte
Las esculturas barrocas italianas de los jardines de la embajada de España en Lisboa por Teresa Leonor M. Vale; Profesora auxiliar de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías de Lisboa
10