Título: Denis Calvaert y el monasterio boloñés de San Michele in Bosco: una pintura redescubierta
Denis Calvaert and the Bolognese monastery of San Michele in Bosco: a rediscovered painting
Autores: Jahel Sanzsalazar; Instituto Moll, Madrid
Fecha: 2010-06-30
Publicador: Archivo Español de Arte
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Denis Calvaert; Dionisio fiammingo; Pintura Flamenca en Italia; San Michele in Bosco; Escuela boloñesa; Louvre; Dibujo preparatorio
Denis Calvaert; Dionisio fiammingo; Flemish painting in Italy; San Michele in Bosco; Bolognese school; Louvre; Preparatory drawing
Descripción: Tenido por anónimo, el lienzo con Jesús curando a los enfermos se restituye aquí a Denis Calvaert, al tiempo que se asocia por primera vez a su dibujo preparatorio en el Louvre. La autora también identifica el cuadro con el perdido en el célebre monasterio boloñés de San Michele in Bosco, descrito a lo largo de la historia y tenido por una de las más bellas obras de su mano.
The previously anonymous Jesus healing the sick is here restored to Denis Calvaert, and linked for the first time to its preparatory drawing in the Louvre. The author likewise establishes that the painting, thought to have been lost, came from the Bolognese monastery of San Michele in Bosco, where it had been admired as one of his most beautiful works.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fuentes romanas gráficas y literarias del baldaquino y la pérgola de la Catedral de Santiago por Miguel Taín Guzmán; Universidad de Santiago de Compostela
Las casas de la familia Bazán en Granada por Rosa López Torrijos; Universidad de Alcalá
Un contrato de los Hernandos para la capilla de les Febres de la Seo de Xàtiva en 1511 por Mercedes Gómez-Ferrer; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València,Juan Corbalán de Celis; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València
La portada de las platerías y la “mujer adúltera”. Una revisión por Carlos Sastre Vázquez; Doctor en Historia del Arte
Las esculturas barrocas italianas de los jardines de la embajada de España en Lisboa por Teresa Leonor M. Vale; Profesora auxiliar de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías de Lisboa
10