Título: Escultura castellana del Renacimiento y Barroco en el Museu Nacional d’Art de Catalunya
Castillian Renaissance and Baroque sculpture in the Museu Nacional d’Art de Catalunya
Autores: Joan Yeguas i Gassó; Conservador del Museu Nacional d’Art de Catalunya
Fecha: 2010-03-30
Publicador: Archivo Español de Arte
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Escultura; Renacimiento; Barroco; Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC)
Sculpture; Renaissance; Baroque; Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC)
Descripción: En el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) existe una colección de escultura de la época del Renacimiento y Barroco formada por más de 500 obras, de las cuales pocas están a la vista del público. Por lo tanto, no es de extrañar que se trate de una colección bastante desconocida, también entre los investigadores en historia del arte. A falta de un catálogo razonado de las obras adscritas a nuestra área, el objetivo del presente artículo es estudiar una selección de esculturas de los fondos del MNAC, obras de gran interés artístico, la mayoría de las cuales son inéditas. En total son nueve: atribuible a la importación flamenca, al círculo de Felipe Bigarny, a un colaborador de Diego de Siloé, a Jerónimo Hernández, al taller de Juan de Anchieta, a un seguidor de Juan de Juni, a Manuel Pereira, a un discípulo de Gregorio Fernández y a un seguidor de Luis Salvador Carmona.
In the Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) in Barcelona there is a collection of some 500 works of sculpture dating from the Renaissance and Baroque periods, few of them on public display. Thus this collection is not well known, even among art historians. Given the lack of a complete catalogue of these works, the purpose of this article is to present a selection of sculptures in the MNAC, all of great artistic interest, the majority of them unpublished. They are nine in all: attributed to Flemish importation, to the circle of Felipe Bigarny, to a collaborator of Diego de Siloé, to Jerónimo Hernández, to the studio of Juan de Anchieta, to a follower of Juan de Juni, to Manuel Pereira, to a disciple of Gregorio Fernández and to a follower of Luis Salvador Carmona.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fuentes romanas gráficas y literarias del baldaquino y la pérgola de la Catedral de Santiago por Miguel Taín Guzmán; Universidad de Santiago de Compostela
Las casas de la familia Bazán en Granada por Rosa López Torrijos; Universidad de Alcalá
Un contrato de los Hernandos para la capilla de les Febres de la Seo de Xàtiva en 1511 por Mercedes Gómez-Ferrer; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València,Juan Corbalán de Celis; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València
La portada de las platerías y la “mujer adúltera”. Una revisión por Carlos Sastre Vázquez; Doctor en Historia del Arte
Las esculturas barrocas italianas de los jardines de la embajada de España en Lisboa por Teresa Leonor M. Vale; Profesora auxiliar de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías de Lisboa
10