Título: Antonio Ricci en Madrid: 1586-1635
Antonio Ricci in Madrid: 1586-1635
Autores: David García López
Fecha: 2010-03-30
Publicador: Archivo Español de Arte
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Antonio Ricci (c. 1565-c. 1635); Pintura Española; Retratistas del siglo XVII; Jeronimo Gratti; Caballero de Gracia (1516-1617); Academia madrileña de pintura
Antonio Ricci (c. 1565-c. 1635); Spanish Painting; 17th Century Portrait painters; Jeronimo Gratti; Caballero de Gracia (1516-1617); Academy of Painting in Madrid
Descripción: Nuevas aportaciones documentales aclaran la vida del pintor Antonio Ricci en la Corte española desde su llegada a El Escorial junto a Federico Zuccari en 1586. Ricci trabajó como pintor en el entorno palaciego y estuvo involucrado desde el principio en el intento de creación de la Academia madrileña de pintores. Se detallan aquí su trabajo como tasador, su retrato del futuro Felipe IV o su cercana relación con un personaje tan singular como Jeronimo Gratti, el Caballero de Gracia.
Life of painter Antonio Ricci is studied by new documents from his arrived at Escorial with Federico Zuccari in 1586. Ricci worked in the Palace of Madrid and was involved in the birth of the Academy of Painting. Here are studied his work as Painter and Appraiser, or his portrait of Philip IV of Spain and his relationship with Jeronimo Gratti, Caballero de Gracia.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fuentes romanas gráficas y literarias del baldaquino y la pérgola de la Catedral de Santiago por Miguel Taín Guzmán; Universidad de Santiago de Compostela
Las casas de la familia Bazán en Granada por Rosa López Torrijos; Universidad de Alcalá
Un contrato de los Hernandos para la capilla de les Febres de la Seo de Xàtiva en 1511 por Mercedes Gómez-Ferrer; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València,Juan Corbalán de Celis; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València
La portada de las platerías y la “mujer adúltera”. Una revisión por Carlos Sastre Vázquez; Doctor en Historia del Arte
Las esculturas barrocas italianas de los jardines de la embajada de España en Lisboa por Teresa Leonor M. Vale; Profesora auxiliar de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías de Lisboa
10