Título: A propósito de los dibujos inéditos del Instituto Valencia de Don Juan
Autores: José Antonio Ocaña Martínez; C.S.I.C.
Fecha: 2001-06-30
Publicador: Archivo Español de Arte
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: No aplica
Descripción: El Instituto Valencia de Don Juan, constituido notarialmente en 1916 conforme a las ideas de Guillermo Joaquín de Osma y Scull (La Habana, 1853-Madrid, 1922), casado con la última condesa de dicho título, Adelaida Crooke y Guzman (Madrid, 1863-París, 1918), guarda, en un reformado palacete de la calle Fortuny de Madrid, importantes colecciones de pinturas, esculturas, tapices, bordados, armas, azulejos, loza, alfarería, azabaches, monedas, muebles, libros y documentos, que el matrimonio logró reunir, provenientes de sus antepasados y adquiridos por ellos. Entre tan valiosos fondos casi pasan desapercibidos los veintiocho dibujos, que hemos catalogado recientemente, los cuales no pueden considerarse una colección sino un conjunto de piezas que llegaron aleatoriamente a la Institución, la mayoría de procedencia hoy desconocida, realizados entre principios de los siglos XVI y XX.…
Idioma: Español

Artículos similares:

Fuentes romanas gráficas y literarias del baldaquino y la pérgola de la Catedral de Santiago por Miguel Taín Guzmán; Universidad de Santiago de Compostela
Las casas de la familia Bazán en Granada por Rosa López Torrijos; Universidad de Alcalá
Un contrato de los Hernandos para la capilla de les Febres de la Seo de Xàtiva en 1511 por Mercedes Gómez-Ferrer; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València,Juan Corbalán de Celis; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València
La portada de las platerías y la “mujer adúltera”. Una revisión por Carlos Sastre Vázquez; Doctor en Historia del Arte
Las esculturas barrocas italianas de los jardines de la embajada de España en Lisboa por Teresa Leonor M. Vale; Profesora auxiliar de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías de Lisboa
10