Título: Sobre tres paisajes de alta montaña de Haes
Autores: Enrique Arias Anglés; CSIC
Fecha: 2002-03-30
Publicador: Archivo Español de Arte
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: No aplica
Descripción: La pretensión de estas breves líneas es la de abordar someramente el asunto de los paisajes de alta montaña de Carlos de Haes, a través de la problemática que nos suscitan dos obras suyas de este tipo (conservadas en el Museo del Prado y en el Museo de Arte Moderno de Barcelona) con respecto a la conexión existente entre ellas y a sus fechas de ejecución y asuntos; así como, en relación con éstas, el estudio de otro paisaje suyo de alta montaña, aparecido en el comercio de Madrid, de problemática similar, no sólo para su catalogación, sino también para su posible datación e identificación temática. En primer lugar, el asunto de los tres cuadros, que representan paisajes de alta montaña, nos permitiría situar, en líneas generales, sus posibles fechas de realización en un determinado período de la vida y producción pictórica de Haes,…
Idioma: Español

Artículos similares:

Fuentes romanas gráficas y literarias del baldaquino y la pérgola de la Catedral de Santiago por Miguel Taín Guzmán; Universidad de Santiago de Compostela
Las casas de la familia Bazán en Granada por Rosa López Torrijos; Universidad de Alcalá
Un contrato de los Hernandos para la capilla de les Febres de la Seo de Xàtiva en 1511 por Mercedes Gómez-Ferrer; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València,Juan Corbalán de Celis; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València
La portada de las platerías y la “mujer adúltera”. Una revisión por Carlos Sastre Vázquez; Doctor en Historia del Arte
Las esculturas barrocas italianas de los jardines de la embajada de España en Lisboa por Teresa Leonor M. Vale; Profesora auxiliar de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías de Lisboa
10