Título: El vuelo de la mosca: Beelzebub en las artes
Autores: Esperanza Aragonés Estella; Doctora en Historia del Arte
Fecha: 2002-12-30
Publicador: Archivo Español de Arte
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: No aplica
Descripción: En gran número de composiciones pictóricas, datadas desde mediado el s. XV hasta el primer tercio del s. XVI, encontramos representada una mosca. El motivo del insecto se encuentra por primera vez, casi simultáneamente, en una obra de un artista flamenco y en otra de un artista hispano, aunque como veremos el significado de la mosca es muy distinto en una y otra composición. Desde estos inicios se adopta con rapidez en varios autores italianos, de aquí pasa a artistas del sur de Alemania, y continúa posándose en cuadros de pintores flamencos, donde ocupa un lugar destacado entre las figuras sagradas y en bodegones. Tradicionalmente el motivo de la mosca se había visto desprovisto de significado, su intención era anecdótica o al menos con un valor ilusionista, un trompe l'oeil para aquel que la veía en el cuadro....
Idioma: Español

Artículos similares:

Fuentes romanas gráficas y literarias del baldaquino y la pérgola de la Catedral de Santiago por Miguel Taín Guzmán; Universidad de Santiago de Compostela
Las casas de la familia Bazán en Granada por Rosa López Torrijos; Universidad de Alcalá
Un contrato de los Hernandos para la capilla de les Febres de la Seo de Xàtiva en 1511 por Mercedes Gómez-Ferrer; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València,Juan Corbalán de Celis; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València
La portada de las platerías y la “mujer adúltera”. Una revisión por Carlos Sastre Vázquez; Doctor en Historia del Arte
Las esculturas barrocas italianas de los jardines de la embajada de España en Lisboa por Teresa Leonor M. Vale; Profesora auxiliar de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías de Lisboa
10