Título: Proceso inquisitorial contra el bordador Tomás Pérez
Autores: María Luz Rokiski Lázaro; Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Fecha: 2002-12-30
Publicador: Archivo Español de Arte
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: No aplica
Descripción: El siglo XVI fue un período muy brillante para el arte del bordado en Cuenca, sin embargo sabemos muy poco sobre sus artífices, de ahí el interés que tiene el proceso inquisitorial de Tomás Pérez pues nos permite conocer a uno de aquellos maestros que con su buen hacer contribuyó a que el bordado, principalmente el religioso, adquiriera gran esplendor en Cuenca. El 17 de agosto de 1571 el clérigo Gonzalo de Cetina, que era descendiente de judíos y en esa fecha residía en El Acebrón (Cuenca), donde desempeñaba su labor como cura párroco, se dirigió al tribunal de la Inquisición de Cuenca solicitando que permitiera a su hermano Isidro de la Muela viajar al Perú, pues quería visitar a un hermano que vivía en Lima, fray Alonso de Cetina, que era agustino....
Idioma: Español

Artículos similares:

Fuentes romanas gráficas y literarias del baldaquino y la pérgola de la Catedral de Santiago por Miguel Taín Guzmán; Universidad de Santiago de Compostela
Las casas de la familia Bazán en Granada por Rosa López Torrijos; Universidad de Alcalá
Un contrato de los Hernandos para la capilla de les Febres de la Seo de Xàtiva en 1511 por Mercedes Gómez-Ferrer; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València,Juan Corbalán de Celis; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València
La portada de las platerías y la “mujer adúltera”. Una revisión por Carlos Sastre Vázquez; Doctor en Historia del Arte
Las esculturas barrocas italianas de los jardines de la embajada de España en Lisboa por Teresa Leonor M. Vale; Profesora auxiliar de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías de Lisboa
10