Título: Sobre un cuadro «pompeyista» desaparecido: La Floralia de Reyna Manescau
Autores: Aurora Gil Serrano; Instituto Antonio López. Tres Cantos. Madrid
Fecha: 2002-12-30
Publicador: Archivo Español de Arte
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: No aplica
Descripción: Antonio María Reyna Manescau nació en Coín, Málaga, en 1859 o 1862 en el seno de una familia acomodada, falleciendo en Roma en 1937. Se formó en la Escuela de Bellas Artes malagueña y en el Liceo Artístico de la misma ciudad, destacando prontamente por sus atractivas composiciones y la soltura de su pincelada. En 1882 la Diputación de Málaga le concedió una pensión para marchar a Italia, donde permaneció ya el resto de su vida, si bien sin romper la vinculación con su patria, siguiendo siempre en contacto con su tierra natal, relacionándose con los más importantes círculos artísticos españoles y participando en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes....
Idioma: Español

Artículos similares:

Fuentes romanas gráficas y literarias del baldaquino y la pérgola de la Catedral de Santiago por Miguel Taín Guzmán; Universidad de Santiago de Compostela
Las casas de la familia Bazán en Granada por Rosa López Torrijos; Universidad de Alcalá
Un contrato de los Hernandos para la capilla de les Febres de la Seo de Xàtiva en 1511 por Mercedes Gómez-Ferrer; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València,Juan Corbalán de Celis; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València
La portada de las platerías y la “mujer adúltera”. Una revisión por Carlos Sastre Vázquez; Doctor en Historia del Arte
Las esculturas barrocas italianas de los jardines de la embajada de España en Lisboa por Teresa Leonor M. Vale; Profesora auxiliar de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías de Lisboa
10