Título: El martirio de San Pelayo: una obra desconocida del pintor Martín Amigo en Belendiz (Bizkaia)
Autores: Julen Zorrozua Santisteban
Fecha: 2004-12-30
Publicador: Archivo Español de Arte
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: No aplica
Descripción: Dentro del cada vez más difundido y revalorizado panorama de la pintura barroca desarrollada en el País Vasco nos reencontramos aquí con una de sus figuras señeras durante el siglo XVII. Concretamente hablamos de Martín Amigo, pintor de origen alavés y vecino de Bilbao durante gran parte de su vida, a cuya personalidad y obra artística nos acercó en su momento el profesor Barrio Loza. Volvemos a él con ocasión de presentar ahora un cuadro inédito conservado en la ermita de San Pelayo de Belendiz en la localidad vizcaína de Arratzu a cuya parroquia de Santo Tomás Apóstol sirve aquélla como aneja. Se trata de un óleo sobre lienzo que reproduce el martirio del santo titular, de aproximadamente 1,50 x 2,20 metros y regular estado de conservación, y que está firmado («Amigo ft.») y fechado (1680) en su ángulo inferior derecho. Además de acercamos al cuadro desde diferentes ángulos, su análisis nos servirá…
Idioma: Español

Artículos similares:

Fuentes romanas gráficas y literarias del baldaquino y la pérgola de la Catedral de Santiago por Miguel Taín Guzmán; Universidad de Santiago de Compostela
Las casas de la familia Bazán en Granada por Rosa López Torrijos; Universidad de Alcalá
Un contrato de los Hernandos para la capilla de les Febres de la Seo de Xàtiva en 1511 por Mercedes Gómez-Ferrer; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València,Juan Corbalán de Celis; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València
La portada de las platerías y la “mujer adúltera”. Una revisión por Carlos Sastre Vázquez; Doctor en Historia del Arte
Las esculturas barrocas italianas de los jardines de la embajada de España en Lisboa por Teresa Leonor M. Vale; Profesora auxiliar de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías de Lisboa
10