Título: La Quinta del Sordo en 1830: respuesta a Nigel Glendinning
Autores: Juan José Junquera y Mato
Fecha: 2005-03-30
Publicador: Archivo Español de Arte
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: No aplica
Descripción: Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española precisión es un vocablo que se define de la siguiente manera: 1. «Obligación o necesidad indispensable que fuerza y precisa a ejecutar una cosa». 2. «Determinación, exactitud, puntualidad, concisión». A la vista del artículo de Nigel Glendinning Las Pinturas Negras de Goya y la Quinta del Sordo. Precisiones sobre las teorías de Juan José Junquera parece que él se acoge a la primera acepción; yo lo haré a la segunda, por lo que no insistiré en mis «teorías» ya expuestas en Conocer el Arte, mi libro The Black Paintings of Goya (Londres, Scala, 2003) y en A.E.A. sino que me limitaré a algunas precisiones acerca de las suyas, aunque me extraña que no se cuente entre los «lectores avisados» a los que invoca…
Idioma: Español

Artículos similares:

Fuentes romanas gráficas y literarias del baldaquino y la pérgola de la Catedral de Santiago por Miguel Taín Guzmán; Universidad de Santiago de Compostela
Las casas de la familia Bazán en Granada por Rosa López Torrijos; Universidad de Alcalá
Un contrato de los Hernandos para la capilla de les Febres de la Seo de Xàtiva en 1511 por Mercedes Gómez-Ferrer; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València,Juan Corbalán de Celis; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València
La portada de las platerías y la “mujer adúltera”. Una revisión por Carlos Sastre Vázquez; Doctor en Historia del Arte
Las esculturas barrocas italianas de los jardines de la embajada de España en Lisboa por Teresa Leonor M. Vale; Profesora auxiliar de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías de Lisboa
10