Título: Una remuneración no convencional en el pago de un retablo tardogótico navarro
Autores: Alberto J. Aceldegui Apesteguía; Universidad de Navarra. Pamplona
Fecha: 2005-06-30
Publicador: Archivo Español de Arte
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: No aplica
Descripción: Desconocemos el lugar de nacimiento del pintor Diego Polo aunque no creemos que fuera la villa de Puente la Reina. Sabemos que mantuvo en la citada villa su taller hasta su muerte. Nuestra hipótesis es que el maestro Polo era originario de Aragón, donde debió formarse en el entorno del pintor Martín Bernat. Su llegada a Navarra pudo producirse como consecuencia de la asociación con el entallador maestro Terín. Tampoco sabemos su fecha de nacimiento pero intuimos que debía de estar cercana a la de su colaborador —entre 1460 y 1465— . Debió instalar su taller en Puente la Reina a finales del siglo xv, momento en el que la villa decidió sustituir su vieja iglesia románica de Santiago por la actual —terminada a fines del siglo XVI—, por esta razón Diego Polo no trabajó, que sepamos, para las parroquias —Santiago y San Pedro— de Puente la Reina …
Idioma: Español

Artículos similares:

Fuentes romanas gráficas y literarias del baldaquino y la pérgola de la Catedral de Santiago por Miguel Taín Guzmán; Universidad de Santiago de Compostela
Las casas de la familia Bazán en Granada por Rosa López Torrijos; Universidad de Alcalá
Un contrato de los Hernandos para la capilla de les Febres de la Seo de Xàtiva en 1511 por Mercedes Gómez-Ferrer; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València,Juan Corbalán de Celis; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València
La portada de las platerías y la “mujer adúltera”. Una revisión por Carlos Sastre Vázquez; Doctor en Historia del Arte
Las esculturas barrocas italianas de los jardines de la embajada de España en Lisboa por Teresa Leonor M. Vale; Profesora auxiliar de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías de Lisboa
10