Título: El hallazgo de los frescos de Paolo de San Leocadio en la catedral de Valencia y algunas consideraciones acerca de Francesco Pagano
Autores: Adele Condorelli
Fecha: 2005-06-30
Publicador: Archivo Español de Arte
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: No aplica
Descripción: El extraordinario acontecimiento del hallazgo de frescos de la época del Renacimiento bajo las estructuras barrocas que revisten la bóveda de la Capilla Mayor de la Catedral de Valencia, que tuvo lugar el 20 de junio de 2004, pone de actualidad un argumento que traté el año pasado, en Palermo, con ocasión del Convenio internacional sobre Antonello y la pintura del Quattrocento en la Europa mediterránea. El argumento de mi citada intervención versaba, entre otros temas, sobre la personalidad de Francesco Pagano, llevado a Valencia en 1472, junto con Paolo de San Leocadio, por el cardenal Rodrigo de Borja, para que pintase al fresco las paredes y la bóveda de la Capilla Mayor de la Catedral, cuyo decorado medieval había sido destruido, el 21 de mayo de 1469, por un devastador incendio...
Idioma: Español

Artículos similares:

Fuentes romanas gráficas y literarias del baldaquino y la pérgola de la Catedral de Santiago por Miguel Taín Guzmán; Universidad de Santiago de Compostela
Las casas de la familia Bazán en Granada por Rosa López Torrijos; Universidad de Alcalá
Un contrato de los Hernandos para la capilla de les Febres de la Seo de Xàtiva en 1511 por Mercedes Gómez-Ferrer; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València,Juan Corbalán de Celis; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València
La portada de las platerías y la “mujer adúltera”. Una revisión por Carlos Sastre Vázquez; Doctor en Historia del Arte
Las esculturas barrocas italianas de los jardines de la embajada de España en Lisboa por Teresa Leonor M. Vale; Profesora auxiliar de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías de Lisboa
10