Título: Don Diego de Aragón, IV Duque de Terranova, y el envío de esculturas para Felipe IV durante su Embajada en Roma (1654-1657)
Autores: David García Cueto; Universidad de Granada
Fecha: 2005-09-30
Publicador: Archivo Español de Arte
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: No aplica
Descripción: La circulación de obras de arte por las vías de la diplomacia durante la Edad Moderna se ha desvelado como uno de los factores decisivos a la hora de configurar ciertas colecciones de primer orden en el contexto europeo, como sin duda lo fue la de los reyes de España en el siglo xvii. La fuerte presencia española en el panorama político de Italia durante aquel siglo y la alta cualificacion de los artistas italianos determinó que la vecina península fuera el lugar donde fueron realizadas buena parte de las obras que vinieron a España por esas vías. Un reciente hallazgo documental permite ahora aclarar uno de los episodios más singulares que tuvieron lugar durante el reinado de Felipe IV, el encargo de esculturas en Roma por parte de su embajador ante la Santa Sede entre 1654 y 1657, don Diego de Aragón, IV duque de Terranova. La conservación en el Archivo General de Simancas...
Idioma: Español

Artículos similares:

Fuentes romanas gráficas y literarias del baldaquino y la pérgola de la Catedral de Santiago por Miguel Taín Guzmán; Universidad de Santiago de Compostela
Las casas de la familia Bazán en Granada por Rosa López Torrijos; Universidad de Alcalá
Un contrato de los Hernandos para la capilla de les Febres de la Seo de Xàtiva en 1511 por Mercedes Gómez-Ferrer; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València,Juan Corbalán de Celis; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València
La portada de las platerías y la “mujer adúltera”. Una revisión por Carlos Sastre Vázquez; Doctor en Historia del Arte
Las esculturas barrocas italianas de los jardines de la embajada de España en Lisboa por Teresa Leonor M. Vale; Profesora auxiliar de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías de Lisboa
10