Título: El retrato del obispo Jan Malderus de Van Dyck identificado en la antigua colección del Marqués del Carpió
Autores: Matías Díaz Padrón
Fecha: 2005-12-30
Publicador: Archivo Español de Arte
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: No aplica
Descripción: No es fácil exponer el estado de la cuestión en cuanto a los retratos conocidos del obispo Jan Malderus, con diferente grado de calidad y copiosa documentación literaria. Los últimos estudios reclaman la existencia de un original perdido, al tratar de la repetición de taller de la antigua colección de Pierre Crozat en París [Lienzo, 115 x 96 cm]. Hoy pienso que se trata de la tabla que se encuentra en la actualidad en la Fundación BSCH, desconocida en los estudios consagrados al pintor [125 x 97 cm. Fig. 1]. Los grabados de Johannes Meysens [Fig. 3] y Adrianus Lommelin [Fig. 4] " testifican la identidad del personaje, y el encargo a Van Dyck por parte del omnipotente obispo. El último no está invertido respecto a la pintura como sería habitual, pero es coherente con la tabla que estudiamos y con las repeticiones que tratamos a continuación…
Idioma: Español

Artículos similares:

Fuentes romanas gráficas y literarias del baldaquino y la pérgola de la Catedral de Santiago por Miguel Taín Guzmán; Universidad de Santiago de Compostela
Las casas de la familia Bazán en Granada por Rosa López Torrijos; Universidad de Alcalá
Un contrato de los Hernandos para la capilla de les Febres de la Seo de Xàtiva en 1511 por Mercedes Gómez-Ferrer; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València,Juan Corbalán de Celis; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València
La portada de las platerías y la “mujer adúltera”. Una revisión por Carlos Sastre Vázquez; Doctor en Historia del Arte
Las esculturas barrocas italianas de los jardines de la embajada de España en Lisboa por Teresa Leonor M. Vale; Profesora auxiliar de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías de Lisboa
10