Título: Cultura y espiritualidad en la edad moderna valenciana: Juan de Juanes y el ostensorio bifaz de la iglesia parroquial de San Andrés de l’Alcúdia
Culture and spirituality in Renaissance Valencia: Juan de Juanes and the doublesided monstrance in the parrish church of San Andrés de l’Alcúdia
Autores: Borja Franco Llopis; Universidad de Barcelona
Fecha: 2009-09-30
Publicador: Archivo Español de Arte
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Juan de Juanes; cristología; iconografía; moriscos; pintura de devoción
Juan de Juanes; Christology; iconography; Moriscos; devotional painting
Descripción: En este artículo, partiendo de las pinturas de Juan de Juanes en l’Alcúdia, analizamos las cuestiones sociales que pudieron incidir en su producción artística, iconografía y difusión dentro del ámbito valenciano. La posible influencia del erasmismo, la filosofía intimista, la cristología de Eiximenis o el adoctrinamiento a los moriscos son algunos aspectos sobre los que centramos nuestra reflexión.
Taking as a starting point the paintings of Juan de Juanes for the church of l’Alcúdia, the author analyses the social questions that might have had a bearing on his artistic production, iconography and diffusion in the Valencian sphere. The possible influence of Erasmus, intimist philosophy, the Christology of Eiximenis and the indoctrination of the Moriscos are some of the aspects discussed.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fuentes romanas gráficas y literarias del baldaquino y la pérgola de la Catedral de Santiago por Miguel Taín Guzmán; Universidad de Santiago de Compostela
Las casas de la familia Bazán en Granada por Rosa López Torrijos; Universidad de Alcalá
Un contrato de los Hernandos para la capilla de les Febres de la Seo de Xàtiva en 1511 por Mercedes Gómez-Ferrer; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València,Juan Corbalán de Celis; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València
La portada de las platerías y la “mujer adúltera”. Una revisión por Carlos Sastre Vázquez; Doctor en Historia del Arte
Las esculturas barrocas italianas de los jardines de la embajada de España en Lisboa por Teresa Leonor M. Vale; Profesora auxiliar de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías de Lisboa
10