Título: La pintura de flores de Miguel Parra (1780-1846)
The flower paintings of Miguel Parra (1780-1846)
Autores: María José López Terrada; Universitat de València
Fecha: 2013-06-30
Publicador: Archivo Español de Arte
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Miguel Parra; Pintura de flores; Siglo XIX; Academia de Bellas Artes de Valencia; Colecciones reales; Coleccionismo privado; Obras inéditas
Miguel Parra; Floral paintings; 19th century; Fine Arts Academy of Valencia; Royal collections; Private collecting; Unpublished works
Descripción: Aunque Miguel Parra Abril (Valencia, 1780-Madrid, 1846) es uno de los pintores de flores más importantes de la Escuela valenciana, esta faceta pictórica de su producción es todavía poco conocida. El presente artículo trata de paliar esta situación ofreciendo, en primer lugar, una visión general de su obra como pintor de flores desde su proceso de aprendizaje en la Academia de Bellas Artes valenciana hasta sus composiciones de madurez. En segundo lugar, se presenta el análisis de dos composiciones florales inéditas y su relación con las obras conocidas hasta el momento, especialmente con aquellas que hasta hace pocos años se encontraban en colecciones particulares.
Although Miguel Parra Abril (Valencia, 1780-Madrid, 1846) is one of the most important Valencian School painters of floral still lifes, this aspect of his work remains little known. The present article addresses this oversight in two ways. First, by offering an overview of his oeuvre as a painter of floral subjects from his student days at the Fine Arts Academy of Valencia through his mature works. Second, by analyzing two heretofore-unpublished floral compositions in relation to his more familiar works, particularly those located in private collections until recent years.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fuentes romanas gráficas y literarias del baldaquino y la pérgola de la Catedral de Santiago por Miguel Taín Guzmán; Universidad de Santiago de Compostela
Las casas de la familia Bazán en Granada por Rosa López Torrijos; Universidad de Alcalá
Un contrato de los Hernandos para la capilla de les Febres de la Seo de Xàtiva en 1511 por Mercedes Gómez-Ferrer; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València,Juan Corbalán de Celis; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València
La portada de las platerías y la “mujer adúltera”. Una revisión por Carlos Sastre Vázquez; Doctor en Historia del Arte
Las esculturas barrocas italianas de los jardines de la embajada de España en Lisboa por Teresa Leonor M. Vale; Profesora auxiliar de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías de Lisboa
10