Título: Un contrato inédito de Juan de Juanes. El retablo de la Cofradía de la Sangre de Cristo de Valencia (1539)
Juan de Juanes: an unpublished contract for the altarpiece of the Brotherhood of the Blood of Christ, Valencia (1539)
Autores: Mercedes Gómez-Ferrer; Universitat de València
Juan Corbalán de Celis; Universitat de València
Fecha: 2012-03-30
Publicador: Archivo Español de Arte
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Pintura renacentista; Retablos; Juan de Juanes; Vicente Macip; Cofradía de la Sangre; Valencia
Renaissance painting; Altarpiece; Juan de Juanes; Vicente Macip; Blood of Christ Brotherhood; Valencia
Descripción: Se presenta un contrato inédito suscrito por la Cofradía de la Sangre de Cristo de la ciudad de Valencia con Vicente y Juan Macip en 1539. En él se especifica que sea pintado por Juan, más conocido con posterioridad como Juan de Juanes. Se refuerza la hipótesis que permite concretar a Juan Macip como el pintor más importante del taller de los Macip durante la década de los 30, al tiempo que se llena un vacío documental entre la entrega del retablo del gremio de plateros (1534-1539) y la contratación del retablo de Fuente la Higuera (1548). Se constata igualmente la popularidad de la iconografía de los siete derramamientos de la Sangre de Cristo y la procesión de los disciplinantes.
This article is based on an unpublished contract signed in 1539 by Vicente and Juan Macip for an altarpiece for the Valencian Brotherhood of the Blood of Christ. The agreement stipulates that Juan, later known as Juan de Juanes, had to paint the scenes. Thus the document reinforces the hypothesis that Juan Macip was the most important painter in the Macip workshop during the 1530’s. It also fills a documental void in between the completion of the Silversmith’s Guild altarpiece (1534-1539) and the contract for the Fuente la Higuera altarpiece (1548). This study also verifies the popularity of the iconography of the seven sheddings of the Blood of Christ and processions of disciplinants.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fuentes romanas gráficas y literarias del baldaquino y la pérgola de la Catedral de Santiago por Miguel Taín Guzmán; Universidad de Santiago de Compostela
Las casas de la familia Bazán en Granada por Rosa López Torrijos; Universidad de Alcalá
Un contrato de los Hernandos para la capilla de les Febres de la Seo de Xàtiva en 1511 por Mercedes Gómez-Ferrer; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València,Juan Corbalán de Celis; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València
La portada de las platerías y la “mujer adúltera”. Una revisión por Carlos Sastre Vázquez; Doctor en Historia del Arte
Las esculturas barrocas italianas de los jardines de la embajada de España en Lisboa por Teresa Leonor M. Vale; Profesora auxiliar de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías de Lisboa
10