Título: La Última Cena de Cristo: Velázquez copiando a Tintoretto
The Last Supper: Velázquez copying Tintoretto
Autores: Gloria Martínez Leiva; Fundación Universitaria Española
Ángel Rodríguez Rebollo; Fundación Universitaria Española
Fecha: 2011-12-30
Publicador: Archivo Español de Arte
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Última Cena; Velázquez; Tintoretto; Felipe IV; Alcázar de Madrid; San Rocco; Academia de San Fernando; Copia artística
Last Supper; Velázquez; Tintoretto; Philip IV; Royal Palace of Madrid; Saint Rock; Royal Academy of Saint Ferdinand; Artistic copy
Descripción: En la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid se conserva una pequeña copia procedente de las colecciones reales españolas, de la Última Cena que Tintoretto pintó para la Scuola Grande di San Rocco en Venecia. Gracias al detallado seguimiento histórico de la obra a través de los inventarios conservados en el Archivo General de Palacio y de la Real Academia, y a una serie de reflexiones estilísticas y técnicas sobre ésta, se demuestra que este cuadro es el que, según las fuentes antiguas, copió Diego Rodríguez de Silva y Velázquez del original de Tintoretto durante su primera estancia en Italia.
The Royal Academy of Fine Arts of Saint Ferdinand in Madrid owns a small copy, coming from the Royal Collections, of the Last Supper painted by Tintoretto for the Scuola Grande di San Rocco in Venice. Thanks to the detailed historical tracking of this piece through the inventories preserved in the archives of the Spanish Royal Palace and the Academy of Fine Arts, together with analyses of its style and technique, the authors demonstrate that this is the work that, consistent with the original sources, Diego Rodríguez de Silva y Velázquez copied from the painting by Tintoretto during his first stay in Italy.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fuentes romanas gráficas y literarias del baldaquino y la pérgola de la Catedral de Santiago por Miguel Taín Guzmán; Universidad de Santiago de Compostela
Las casas de la familia Bazán en Granada por Rosa López Torrijos; Universidad de Alcalá
Un contrato de los Hernandos para la capilla de les Febres de la Seo de Xàtiva en 1511 por Mercedes Gómez-Ferrer; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València,Juan Corbalán de Celis; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València
La portada de las platerías y la “mujer adúltera”. Una revisión por Carlos Sastre Vázquez; Doctor en Historia del Arte
Las esculturas barrocas italianas de los jardines de la embajada de España en Lisboa por Teresa Leonor M. Vale; Profesora auxiliar de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías de Lisboa
10