Título: Crítica y vanguardia en el arte español de los cincuenta: la correspondencia entre Gaya Nuño y Manolo Millares
Art criticism and vanguard in Spanish art of the 1950s: the correspondence between Gaya Nuño & Manolo Millares
Autores: José Luis de la Nuez Santana; Universidad Carlos III de Madrid
Fecha: 2011-06-30
Publicador: Archivo Español de Arte
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Juan Antonio Gaya Nuño; Manolo Millares; Crítica artística; Historia del arte; Pintura; Posguerra española; Eugenio d’Ors; Abstracción; Picasso; Giovanni Papini; Dalí; Gaudí; Surrealismo; Galerías de arte
Juan Antonio Gaya Nuño; Manolo Millares; Art criticism; Art History; Painting; Spanish postwar period; Eugenio d’Ors; Abstraction; Picasso; Giovanni Papini; Dalí; Gaudí; Surrealism; Art galleries
Descripción: En este texto se estudian los contenidos de la correspondencia mantenida entre el crítico e historiador del arte Juan Antonio Gaya Nuño y el pintor Manolo Millares en el contexto español de la primera mitad de los cincuenta del siglo pasado. A través de este análisis se revelan aspectos fundamentales del pensamiento artístico de los autores de la correspondencia, así como también sus valoraciones del ambiente artístico de este periodo y la labor que ambos desempeñan como editores de libros de arte. Estos documentos son también de gran interés para conocer la actividad de Millares como impulsor del arte vanguardista en Canarias, y nos permiten reconocer las dificultades del artista para da a conocer su pintura más allá de las fronteras insulares.
This article explores the contents of the correspondence between the critic and art historian Juan Antonio Gaya Nuño and the painter Manolo Millares in the context of the Spain of the first half of 1950s. Through this analysis fundamental aspects of the artistic thought of both are revealed, as well as their assessment of the artistic life of this period and the work they carried out as art book editors. These documents are likewise of great interest for learning about Millares’ efforts to promote avant-garde art in the Canaries and conversely, his difficulties in promoting his own painting beyond the islands.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fuentes romanas gráficas y literarias del baldaquino y la pérgola de la Catedral de Santiago por Miguel Taín Guzmán; Universidad de Santiago de Compostela
Las casas de la familia Bazán en Granada por Rosa López Torrijos; Universidad de Alcalá
Un contrato de los Hernandos para la capilla de les Febres de la Seo de Xàtiva en 1511 por Mercedes Gómez-Ferrer; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València,Juan Corbalán de Celis; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València
La portada de las platerías y la “mujer adúltera”. Una revisión por Carlos Sastre Vázquez; Doctor en Historia del Arte
Las esculturas barrocas italianas de los jardines de la embajada de España en Lisboa por Teresa Leonor M. Vale; Profesora auxiliar de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías de Lisboa
10