Título: Escultura en Hispanoamérica durante el siglo XIX: el caso chileno
Nineteenth-century Spanish American Sculpture: the Chilean case
Autores: Pedro Emilio Zamorano Pérez; Universidad de Talca
Fecha: 2011-03-31
Publicador: Archivo Español de Arte
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Escultura; Chile; Artistas; Ciudad y monumento público
Sculpture; Chile; Artists; Cities and public monuments
Descripción: Este artículo ilustra acerca del desarrollo de la escultura en Chile durante el siglo XIX y comienzos del XX, aportando antecedentes sobre aquellos modelos, obras y autores de mayor significación y trascendencia. Ilustra sobre el repertorio iconográfico de obras y cómo en ello se traducen representaciones simbólicas vinculadas con la cultura, la historia y la identidad del país. Se entrega información sobre la escultura y su relación con la ciudad y la presencia en ella del monumento público.
This article deals with the development of sculpture in Chile during the 19th and early 20th centuries, providing data on those models, art works and sculptors of greatest significance. Emphasis is placed on the iconographic repertory of these works in which symbolic representations related to the culture, history and the identity of the country can be found. The relationship between sculptural works and the city and the presence in it of public monuments is also discussed.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fuentes romanas gráficas y literarias del baldaquino y la pérgola de la Catedral de Santiago por Miguel Taín Guzmán; Universidad de Santiago de Compostela
Las casas de la familia Bazán en Granada por Rosa López Torrijos; Universidad de Alcalá
Un contrato de los Hernandos para la capilla de les Febres de la Seo de Xàtiva en 1511 por Mercedes Gómez-Ferrer; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València,Juan Corbalán de Celis; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València
La portada de las platerías y la “mujer adúltera”. Una revisión por Carlos Sastre Vázquez; Doctor en Historia del Arte
Las esculturas barrocas italianas de los jardines de la embajada de España en Lisboa por Teresa Leonor M. Vale; Profesora auxiliar de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías de Lisboa
10