Título: Documentos inéditos sobre el famoso pleito de los pintores: el largo camino recorrido por los artistas del siglo XVII para el reconocimiento de su arte como liberal
Unpublished documents concerning the famous lawsuit of the painters: the long road traveled by 17th-century artists to obtain the recognition of their art as liberal
Autores: Juan Antonio Díez-Monsalve Giménez; Universidad de Málaga
Susana Fernández de Miguel; Universidad de Málaga
Fecha: 2010-06-30
Publicador: Archivo Español de Arte
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Gremio; Pintores; Alcabala; Ordenanza
Guild; Painters; Sales tax; Ordinance
Descripción: El reconocimiento de la pintura como arte liberal no fue el resultado de una sola batalla, sino el final de un largo camino de lucha recorrido por los pintores en defensa de la dignidad de su arte, que tuvo su punto álgido en los diversos litigios que tuvieron que mantener frente a la Hacienda del Reino, cuando pretendió exigirles el pago de los mismos impuestos que a los demás artesanos y comerciantes. Los pintores se rebelaron y decidieron defenderse frente a lo que estimaron un agravio a la nobleza de la pintura y a su identidad como artistas. En esta lucha estuvieron apoyados por los intelectuales de la época y sobre todo por un Rey, reconocido mecenas y amante y practicante de la pintura.
The recognition of painting as a liberal art was not the result of a single battle, but the conclusion of a long struggle by painters to defend the dignity of their art. This conflict reached its high point in the various lawsuits they undertook against the Royal Treasury, when an attempt was made to demand the same tax payments from artists as from mere artisans and tradesmen. The painters rebelled and decided to defend themselves against what they considered to be an insult to the nobility of painting and their identity as artists. In this dispute they found support in the intellectuals of their time and especially in the King, a recognized patron of artists and connoisseur of painting, as well as a practicing painter.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fuentes romanas gráficas y literarias del baldaquino y la pérgola de la Catedral de Santiago por Miguel Taín Guzmán; Universidad de Santiago de Compostela
Las casas de la familia Bazán en Granada por Rosa López Torrijos; Universidad de Alcalá
Un contrato de los Hernandos para la capilla de les Febres de la Seo de Xàtiva en 1511 por Mercedes Gómez-Ferrer; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València,Juan Corbalán de Celis; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València
La portada de las platerías y la “mujer adúltera”. Una revisión por Carlos Sastre Vázquez; Doctor en Historia del Arte
Las esculturas barrocas italianas de los jardines de la embajada de España en Lisboa por Teresa Leonor M. Vale; Profesora auxiliar de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías de Lisboa
10