Título: Goya, Ramón Bayeu y José del Castillo en los retablos de las iglesias parroquiales de la Puebla de Híjar, Vinaceite y Urrea de Gaén (Teruel)
Goya, Ramón Bayeu y José del Castillo en los retablos de las iglesias parroquiales de la Puebla de Híjar, Vinaceite y Urrea de Gaén (Teruel)
Autores: Andrés Álvarez Gracia
Fecha: 2002-06-30
Publicador: Archivo Español de Arte
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Pintura; S. XVIII; Goya; Bayeu; Castillo; Duque de Hijar
Painting; XVIII century; Goya; Bayeu; Castillo; Duque of Hijar
Descripción: En la segunda mitad del siglo XVIII, el duque de Híjar renovó, con cargo a su peculio, las iglesias parroquiales de tres de sus dominios bajoaragoneses en los pueblos de la Puebla de Híjar, Vinaceite y Urrea de Gaén. Para la pintura de algunos de los retablos contrató a tres importantes pintores de la Corte: Francisco de Goya, Ramón Bayeu y José del Castillo.
During the second half of the eighteenth century, the Duke of Hijar renovated, at his own expense, the parish churches of three of his southern Aragonese domains in the towns of Puebla de Hijar, Vinaceite and Urrea de Gaén. For the painting of certain altarpieces, he contracted three important artists from the Court: Francisco de Goya, Ramón Bayeu and José del Castillo.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fuentes romanas gráficas y literarias del baldaquino y la pérgola de la Catedral de Santiago por Miguel Taín Guzmán; Universidad de Santiago de Compostela
Las casas de la familia Bazán en Granada por Rosa López Torrijos; Universidad de Alcalá
Un contrato de los Hernandos para la capilla de les Febres de la Seo de Xàtiva en 1511 por Mercedes Gómez-Ferrer; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València,Juan Corbalán de Celis; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València
La portada de las platerías y la “mujer adúltera”. Una revisión por Carlos Sastre Vázquez; Doctor en Historia del Arte
Las esculturas barrocas italianas de los jardines de la embajada de España en Lisboa por Teresa Leonor M. Vale; Profesora auxiliar de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías de Lisboa
10