Título: Sobre Gaspar Becerra en Roma. La capilla de Constantino del Castillo en la iglesia de Santiago de los Españoles
Sobre Gaspar Becerra en Roma. La capilla de Constantino del Castillo en la iglesia de Santiago de los Españoles
Autores: Gonzalo Redín Michaus
Fecha: 2002-06-30
Publicador: Archivo Español de Arte
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Manierismo; Roma; Santiago de los Españoles; Becerra; Mazzoni; Volterra; Perin del Vaga
Manierism; Roma; Santiago de los Españoles; Becerra; Mazzoni; Volterra; Perin del Vaga
Descripción: Poco es lo que se sabe sobre la estancia de Gaspar Becerra en Roma, que hasta ahora se documentaba gracias a su presencia en las reuniones de la congregación de San Lucas, primero en 1544 y luego en 1550, y a la realización, entre este último año y 1551, de una custodia para la iglesia de Santiago de los Españoles. Ya en diciembre de 1557 el andaluz se encontraba en Burgos, por lo que pasó al menos trece años trabajando en la ciudad eterna. Aportamos aquí el contrato que Gaspar Becerra acordó con Constantino del Castillo para realizar su capilla, hoy destruida, en la iglesia de Santiago de los Españoles, cuya reconstrucción y análisis nos permiten concretar la formación y el estilo del andaluz, así como sus conexiones con el artista piacentino Giulio Mazzoni, quien, como corrobora un documento que aquí presentamos, acabó la capilla empezada por Becerra.
Until now, Gaspar Becerra's stay in Rome was documented only thanks to his recorded presence at the San Lucas meetings of 1544 and 1550, and the execution of a monstrance for the church of Saint James of the Spaniards between 1550 and 1551. By December 1557 the Andalucian artist was in Burgos, thereby indicating that he spent at least thirteen years in the Eternal City. Here, the author presents the contract between Becerra and Constantino del Castillo for his chapel, today destroyed, in the church of Saint James of the Spaniards. In reconstructing and analyzing this chapel. Becerra's formation and style are clarified, as are his contacts with the artist from Piacenza, Giulio Mazzoni who, as demonstrated by a document, terminated the chapel.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fuentes romanas gráficas y literarias del baldaquino y la pérgola de la Catedral de Santiago por Miguel Taín Guzmán; Universidad de Santiago de Compostela
Las casas de la familia Bazán en Granada por Rosa López Torrijos; Universidad de Alcalá
Un contrato de los Hernandos para la capilla de les Febres de la Seo de Xàtiva en 1511 por Mercedes Gómez-Ferrer; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València,Juan Corbalán de Celis; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València
La portada de las platerías y la “mujer adúltera”. Una revisión por Carlos Sastre Vázquez; Doctor en Historia del Arte
Las esculturas barrocas italianas de los jardines de la embajada de España en Lisboa por Teresa Leonor M. Vale; Profesora auxiliar de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías de Lisboa
10