Título: Manifiestos y textos programáticos de la Sociedad de Artistas Ibéricos
Manifiestos y textos programáticos de la Sociedad de Artistas Ibéricos
Autores: Javier Pérez Segura; Universidad Complutense de Madrid
Fecha: 2003-06-30
Publicador: Archivo Español de Arte
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Pintura española s. XX; Textos y manifiestos; Sociedad Artistas Ibéricos
XX century Spanish painting; Artistic literature; Artistas Ibéricos Society
Descripción: El arte español de vanguardia se caracterizó por una ausencia casi total de textos teóricos; una de las excepciones más destacadas lo constituye la Sociedad de Artistas Ibéricos (1925-1936), formada por críticos de arte, artistas, escritores... Desde su fundación en 1925, el protagonismo de los críticos de arte produjo un número importante de textos teóricos, que comienzan con el primer manifiesto, en mayo de 1925. Poco después, la Sociedad de Artistas Ibéricos desaparecía. Habría que esperar a 1931 para que se reanudase la historia de esa agrupación; en otoño consiguen que el nuevo gobierno se interese por ellos y les apoye económicamente. En 1932 publican dos nuevos manifiestos, así como otros textos teóricos que complementan su intensa actividad, que cuenta con hitos como la publicación de su revista, Arte, o la celebración de muestras en Copenhague, Berlín o París.
The Spanish avant-garde is been characterized by an almost complete absence of theoretical essays; one of the most important exceptions is the Sociedad de Artistas Ibéricos (1925-1936), composed of critics of art, artists, writers... Since its foundation in 1925, the leadership of the critics of art made possible a great number of theoretical essays, which began with the first manifesto, signed in May, 1925. Short after, the Sociedad de Artistas Ibéricos disappeared. It took a long time, till 1931, so that the history of this association could continue. In Fall 1931 they succeeded in attracting the new government, which decided to support them economically. In 1932 they published two new manifestos and some other theroretical texts which complemented their intense activity like, for example, their own magazine or the celebration of exhibitions in Copenhague, Berlin and Paris.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fuentes romanas gráficas y literarias del baldaquino y la pérgola de la Catedral de Santiago por Miguel Taín Guzmán; Universidad de Santiago de Compostela
Las casas de la familia Bazán en Granada por Rosa López Torrijos; Universidad de Alcalá
Un contrato de los Hernandos para la capilla de les Febres de la Seo de Xàtiva en 1511 por Mercedes Gómez-Ferrer; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València,Juan Corbalán de Celis; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València
La portada de las platerías y la “mujer adúltera”. Una revisión por Carlos Sastre Vázquez; Doctor en Historia del Arte
Las esculturas barrocas italianas de los jardines de la embajada de España en Lisboa por Teresa Leonor M. Vale; Profesora auxiliar de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías de Lisboa
10