Título: La legación de Francesco Barberini en España: unos retratos para el cardenal y un breve pontificio para Diego Velázquez, «clerico coniugato»
La legación de Francesco Barberini en España: unos retratos para el cardenal y un breve pontificio para Diego Velázquez, «clerico coniugato»
Autores: Silvano Giordano; Universidad Pontificia Gregoriana
Salvador Salort Pons; Universidad Complutense
Fecha: 2004-06-30
Publicador: Archivo Español de Arte
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Barberini; Velázquez; Conde Duque Olivares; Pintura española; Siglo XVII
Francesco Barberini; Velazquez; Conde Duque de Olivares; Spanish painting; 17th century
Descripción: Se presenta nueva documentación encontrada en el Archivo Secreto Vaticano sobre el envío —desde Madrid a Roma— de algunos retratos realizados por Velázquez para el cardenal Francisco Barberini. Entre éstos un dibujo preparatorio para una imagen del Conde Duque, que el sevillano tenía que pintar según expresas indicaciones dejadas por el cardenal y su secretario Cassiano dal Pozzo en Madrid, en 1626. Asimismo se estudia el breve pontificio concedido en ese año a Velázquez, gracias a la gestión de Barberini ante el Papa, y por el que el pintor pudo disfrutar de un beneficio eclesiástico aun siendo un laico casado y con hijos. Como veremos, todas estas noticias pondrán de manifiesto el interés del Conde Duque por la carrera del pintor, el extraordinario trato de favor que éste recibía durante sus primeros años en el Alcázar, así como su conocida flema a la hora de pintar, que ya se empieza a manifestar, sorprendentemente, desde sus primeros años al servicio de Felipe IV.
New documents found in the Vatican Secret Archive concerning the shipment from Madrid to Rome of certain portraits painted by Velazquez for Cardinal Francesco Barberini are presented here. Among them is a preparatory drawing for a portrait of the Conde Duque de Olivares, to be painted according to the express indications left by the Cardinal and his secretary Cassiano del Pozzo in Madrid, in 1626. Also examined is the pontificial brief granted Velazquez in that year thanks to Barberini's intervention with the Pope, by which the painter could enjoy an ecclesiastical benefice even though he was a married layman with children. All of this information demonstrates the Conde Duque's interest in promoting the painter's career, the extraordinarily favorable treatment that the Sevillian received during his first years at the Alcázar, and his well-known slowness when it came time to paint, which —surprisingly— already manifested itself during this early period in the service of Felipe IV.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fuentes romanas gráficas y literarias del baldaquino y la pérgola de la Catedral de Santiago por Miguel Taín Guzmán; Universidad de Santiago de Compostela
Las casas de la familia Bazán en Granada por Rosa López Torrijos; Universidad de Alcalá
Un contrato de los Hernandos para la capilla de les Febres de la Seo de Xàtiva en 1511 por Mercedes Gómez-Ferrer; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València,Juan Corbalán de Celis; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València
La portada de las platerías y la “mujer adúltera”. Una revisión por Carlos Sastre Vázquez; Doctor en Historia del Arte
Las esculturas barrocas italianas de los jardines de la embajada de España en Lisboa por Teresa Leonor M. Vale; Profesora auxiliar de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías de Lisboa
10