Título: Colegiata de Pravia: magnificencia de las alhajas de procedencia virreinal peruana
Colegiata de Pravia: magnificencia de las alhajas de procedencia virreinal peruana
Autores: Yayoi Kawamura; Universidad de Oviedo
Fecha: 2004-09-30
Publicador: Archivo Español de Arte
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Pravia; Femando Ignacio de Arango; Juan Queipo de Llano; platería; Charcas; Virreinato del Perú
Pravia; Femando Ignacio de Arango; Juan Queipo de Llano; silversmith work; Charcas; Viceroyship of Peru
Descripción: La Colegiata de Pravia, Asturias, fue fundada en 1715 por Femando Ignacio Arango Queipo, tras su estancia en Charcas, Virreinato del Perú, acompañando a su tío Juan Queipo de Llano, arzobispo de Charcas. El artículo analiza su dotación artística, en especial una serie de objetos litúrgicos de oro y plata de procedencia peruana. A pesar de la desgraciada desaparición de la mayoría de ellos, se conservan dos piezas de oro y piedras preciosas hechas en Perú y datables en la primera década del siglo XVIII, que constituyen un valioso punto de referencia para el estudio de la platería del Virreinato peruano.
The Collegiate Church of Pravia, Asturias, was founded in 1715 by Femando Ignacio Arango Quiepo, following his stay in Charcas, Viceroyship of Pern, accompanying his uncle Juan Quiepo de Llano, Archbishop of Charcas. In this article the author analyzes the artistic endowment of the Collegiate Church, particularly a series of gold and silver liturgical objects from Pern. In spite of the unfortunate disappearance of the majority of them, two gold objects decorated with precious stones made in Pern dating from the first decade of the 18* century have survived. They constuitute a valuable point of reference for the study of silversmith work in the Viceroyship of Peru.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fuentes romanas gráficas y literarias del baldaquino y la pérgola de la Catedral de Santiago por Miguel Taín Guzmán; Universidad de Santiago de Compostela
Las casas de la familia Bazán en Granada por Rosa López Torrijos; Universidad de Alcalá
Un contrato de los Hernandos para la capilla de les Febres de la Seo de Xàtiva en 1511 por Mercedes Gómez-Ferrer; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València,Juan Corbalán de Celis; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València
La portada de las platerías y la “mujer adúltera”. Una revisión por Carlos Sastre Vázquez; Doctor en Historia del Arte
Las esculturas barrocas italianas de los jardines de la embajada de España en Lisboa por Teresa Leonor M. Vale; Profesora auxiliar de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías de Lisboa
10