Título: El Codex Escurialensis llevado por el artista a La Calahorra en el otoño de 1509
El Codex Escurialensis llevado por el artista a La Calahorra en el otoño de 1509
Autores: Gustina Scaglia; Queens College, City University of New York
Fecha: 2004-12-30
Publicador: Archivo Español de Arte
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Motivos ornamentales; Codex Escurialensis; La Calahorra
Ornamental motifs; Codex Escurialensis; La Calahorra
Descripción: La autora aporta nuevas identificaciones de los dibujos del Codex Escurialensis que se usaron como modelos para los relieves del castillo de La Calahorra. Además ha investigado el propósito con el que se marcaron con cruces y notas en una mezcla de italiano y latín veintitrés de esos dibujos. Finalmente, establece como fecha de llegada del codex al taller de La Calahorra la misma que la de iniciación del patio del castillo, es decir 1509.
The author offers new identities for a number of figurai drawings in the Codex Escorialensis, used as models for reliefs in the castle at La Calahorra. She also investigates the purpose of cross-marks and notes in Italian-Latin on twenty-three of these drawings. Finally, she establishes the arrival date of the codex in the workshop of La Calahorra at the initiation of the castle's courtyard in 1509.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fuentes romanas gráficas y literarias del baldaquino y la pérgola de la Catedral de Santiago por Miguel Taín Guzmán; Universidad de Santiago de Compostela
Las casas de la familia Bazán en Granada por Rosa López Torrijos; Universidad de Alcalá
Un contrato de los Hernandos para la capilla de les Febres de la Seo de Xàtiva en 1511 por Mercedes Gómez-Ferrer; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València,Juan Corbalán de Celis; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València
La portada de las platerías y la “mujer adúltera”. Una revisión por Carlos Sastre Vázquez; Doctor en Historia del Arte
Las esculturas barrocas italianas de los jardines de la embajada de España en Lisboa por Teresa Leonor M. Vale; Profesora auxiliar de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías de Lisboa
10