Título: La primera exposición de esculturas celebrada en el Real Museo de Pinturas
La primera exposición de esculturas celebrada en el Real Museo de Pinturas
Autores: Isadora Rose-De Viejo
Fecha: 2005-03-30
Publicador: Archivo Español de Arte
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Museo del Prado; Carlos IV; María Luisa de Parma; José Alvarez Cubero; Ramón Barba; Escultura neoclásica española; S. XIX
Prado Museum; Carlos IV; Maria Luisa de Parma; José Alvarez Cubero; Ramón Barba; Spanish neo-classical sculpture; 19th. century
Descripción: Documentos conservados en los archivos del Museo del Prado y del Palacio Real, un anuncio aparecido en el Diario de Madrid y el testimonio de un forastero, revelan que las primeras esculturas expuestas en el entonces todavía denominado Real Museo de Pinturas durante quince días de enero de 1827, fueron dos estatuas sedentes de cuerpo entero ejecutadas en Roma: el Carlos IV (1817) de Ramón Barba y la María Luisa de Parma (1816) de José Alvarez Cubero. Esto debió ser un acontecimiento cultural y político que hasta ahora no se había recogido en la literatura sobre la historia del museo.
Documents preserved in the archives of the Prado Museum and the Madrid Royal Palace, an announcement in the Diario de Madrid and the testimony of a foreign resident, reveal that the first sculptural works exhibited in the then still denominated Royal Painting Museum for a period of fifteen days in January 1827, were two full-length seated portrait statues executed in Rome: Carlos IV (1817) by Ramón Barba and María Luisa de Parma (1816) by José Alvarez Cubero. This must have been a major cultural and political event that until now had not been noted in the literature on the history of the museum.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fuentes romanas gráficas y literarias del baldaquino y la pérgola de la Catedral de Santiago por Miguel Taín Guzmán; Universidad de Santiago de Compostela
Las casas de la familia Bazán en Granada por Rosa López Torrijos; Universidad de Alcalá
Un contrato de los Hernandos para la capilla de les Febres de la Seo de Xàtiva en 1511 por Mercedes Gómez-Ferrer; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València,Juan Corbalán de Celis; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València
La portada de las platerías y la “mujer adúltera”. Una revisión por Carlos Sastre Vázquez; Doctor en Historia del Arte
Las esculturas barrocas italianas de los jardines de la embajada de España en Lisboa por Teresa Leonor M. Vale; Profesora auxiliar de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías de Lisboa
10