Título: La representación de Gog y Magog y la imagen del Anticristo en las cartas náuticas bajomedievales
La representación de Gog y Magog y la imagen del Anticristo en las cartas náuticas bajomedievales
Autores: Sandra Sáenz-López Pérez; Universidad Complutense de Madrid
Fecha: 2005-09-30
Publicador: Archivo Español de Arte
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Anticristo; Falso Profeta; Gog y Magog; Atlas Catalán; Escuela de Cartografía Mallorquína; Carta de Juan de la Cosa; Jean de Mandeville; Apocalipsis Anglo-Normandos; Hortus Deliciarum; Herrad de Hohenberg
Antichrist; False Prophet; Gog and Magog; Catalan Atlas; Mallorcan School of Cartography; Chart of Juan de la Cosa; Jean de Mandeville; Anglo-Norman Apocalypse; Hortus Deliciarum; Herrad de Hohenberg
Descripción: La leyenda del encierro de Gog y Magog por Alejandro Magno gozó de gran repercusión en la Edad Media, formando parte de las concepciones geográficas de este momento, y materializándose en la cartografía. Fruto de los cambios que experimenta a lo largo de los siglos, el Anticristo pasa a formar parte de la misma. Este artículo analiza una de las imágenes del Atlas Catalán de problemática interpretación: la imagen del Anticristo como falso profeta realizando milagros, para algunos hasta ahora, la ilustración de Dios en el Paraíso. Dicha ilustración perdura dentro de la Escuela de Cartografía Mallorquína en obras vinculadas al mismo taller o corriente artística. Dentro de la influencia que ejercen las cartas mallorquínas sobre la Escuela de Cartografía Sevillana destaca la persistencia de esta representación en la carta de Juan de la Cosa.
The legend of the enclosure of Gog and Magog by Alexander the Great had important repercussions during the Middle Ages. It constituted part of the geographical concepts of the period and was materialized in cartography. Due to the evolution that the legend underwent over the centuries, the Antichrist came to form part of it. In this article the author analyzes one of the problematic images from the Catalan Atlas, until now considered by some scholars to be a representation of God in Paradise. Here it is interpreted as being the Antichrist as false prophet performing miracles. This image endured for a long time within the Mallorcan School of Cartography in works associated with the same workshop and area of influence. A result of the influence of the Mallorcan charts on the Sevillian School of Cartography is the presence of this image in the Chart of Juan de la Cosa.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fuentes romanas gráficas y literarias del baldaquino y la pérgola de la Catedral de Santiago por Miguel Taín Guzmán; Universidad de Santiago de Compostela
Las casas de la familia Bazán en Granada por Rosa López Torrijos; Universidad de Alcalá
Un contrato de los Hernandos para la capilla de les Febres de la Seo de Xàtiva en 1511 por Mercedes Gómez-Ferrer; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València,Juan Corbalán de Celis; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València
La portada de las platerías y la “mujer adúltera”. Una revisión por Carlos Sastre Vázquez; Doctor en Historia del Arte
Las esculturas barrocas italianas de los jardines de la embajada de España en Lisboa por Teresa Leonor M. Vale; Profesora auxiliar de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías de Lisboa
10