Título: Ubú Picasso
Ubú Picasso
Autores: Inocente Soto Calzado; Universidad de Granada
Fecha: 2005-12-30
Publicador: Archivo Español de Arte
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Picasso; Jarry; Ubu; Apollinaire; Maar; Guerra civil
Picasso; Jarry; Ubu; Apollinaire; Maar; Spanish Civil War
Descripción: Ubú es un personaje —no nos atrevemos a definirlo como de ficción— materializado en 1896 por el escritor Alfred Jarry como protagonista de la pieza teatral Ubú rey, a la que seguirán diversas secuelas. Esta creación es definida por la crítica literaria como ejemplificación de la grosería del poder, de la violencia gratuita y de la miseria moral. Como tal, ha sido asociado con el trabajo gráfico de Pablo Picasso en el grabado datado en 1937 Sueño y mentira de Franco a la hora de recrear la figura del general sublevado Francisco Franco. Pero los modelos picassianos nos demuestran continuamente su polisemia.
Ubu is a personage —we dare not define him as ficticious— materialized in 1896 by Alfred Jarry as the protagonist of his play Ubu Rex, followed by diverse sequels. This creation is defined by literary critics as an illustration of the grossness of power, of unfounded violence and moral misery. As such, it has been associated with Pablo Picasso's 1937 etching Dream and Lie of Franco in terms of its recreation of the figure of the rebellious General. Nevertheless, Picasso's models reveal that they are continually polysemantic.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fuentes romanas gráficas y literarias del baldaquino y la pérgola de la Catedral de Santiago por Miguel Taín Guzmán; Universidad de Santiago de Compostela
Las casas de la familia Bazán en Granada por Rosa López Torrijos; Universidad de Alcalá
Un contrato de los Hernandos para la capilla de les Febres de la Seo de Xàtiva en 1511 por Mercedes Gómez-Ferrer; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València,Juan Corbalán de Celis; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València
La portada de las platerías y la “mujer adúltera”. Una revisión por Carlos Sastre Vázquez; Doctor en Historia del Arte
Las esculturas barrocas italianas de los jardines de la embajada de España en Lisboa por Teresa Leonor M. Vale; Profesora auxiliar de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías de Lisboa
10