Título: Matthäus Merian El Joven, pintor en el taller de Van Dyck: a propósito de un lienzo con Vertumno y Pomona identificado
Matthäus Merian the Younger, painter in Van Dyck’s Studio: On an identified painting of Vertumnus and Pomona
Autores: Jahel Sanzsalazar
Fecha: 2009-09-30
Publicador: Archivo Español de Arte
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Merian; Van Dyck; Taller de Van Dyck; Londres; Thijs; Willeboirts Bosschaert; Pintura flamenca
Merian; Van Dyck; Van Dyck’s studio; London; Thijs; Willeboirts Bosschaert; Flemish Painting
Descripción: El lienzo con Vertumno y Pomona, con la firma “MMerian pinxit”, es objeto de aportación al catálogo de Matthäus Merian el Joven, y motivo para recordar a este pintor, cuya presencia junto a Van Dyck en Londres en 1639 no ha tenido eco en los estudios dedicados al flamenco. Del análisis del estilo y las fuentes de inspiración se desprenden coincidencias con otros dos pintores muy vandyckianos, Thomas Willeboirts Bosschaert y Peeter Thijs, lo que abre un interesante circuito de transmisión de influencias e interconexiones a la sombra de Van Dyck, donde se forjaron sus estilos. Así, en busca de mayor luz sobre el tan desconocido taller inglés del pintor, se recrean las circunstancias que condicionarían el ingreso del joven Merian en su estudio, apuntando un probable encuentro con Peeter Thijs.
The painting of Vertumnus and Pomona, signed “MMerian pinxit,” is a new contribution to Matthäus Merian the Younger’s oeuvre. This discovery offers an occasion to call attention to the artist, whose presence from 1639 in Anton van Dyck’s London studio has been overlooked. Analyses of style and sources of inspiration suggest coincidences with two other very vandyckian painters, Thomas Willeboirts Bosschaert and Peeter Thijs, which disclose a most interesting circuit of influences and interconnections in the shadow of Van Dyck, under whose impact their styles took shape. Thus, in search of more light on the master’s relatively unknown London studio, the circumstances in which the young Merian came into contact with Van Dyck are reconstructed, while suggesting a virtual meeting with Peeter Thijs.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fuentes romanas gráficas y literarias del baldaquino y la pérgola de la Catedral de Santiago por Miguel Taín Guzmán; Universidad de Santiago de Compostela
Las casas de la familia Bazán en Granada por Rosa López Torrijos; Universidad de Alcalá
Un contrato de los Hernandos para la capilla de les Febres de la Seo de Xàtiva en 1511 por Mercedes Gómez-Ferrer; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València,Juan Corbalán de Celis; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València
La portada de las platerías y la “mujer adúltera”. Una revisión por Carlos Sastre Vázquez; Doctor en Historia del Arte
Las esculturas barrocas italianas de los jardines de la embajada de España en Lisboa por Teresa Leonor M. Vale; Profesora auxiliar de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías de Lisboa
10