Título: En torno a las fuentes iconográficas de Tiepolo para la “Visión Teresiana” del Museo de Bellas Artes de Budapest
Concerning Tiepolo’s iconographic sources for the “Teresian Vision” in the Museum of Fine Arts, Budapest
Autores: Fernando Moreno Cuadro; Universidad de Córdoba
Fecha: 2009-09-30
Publicador: Archivo Español de Arte
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Iconografía; Barroco; Pintura; Estampa; Carmelo
Iconography; Baroque; Painting; Print; Carmel
Descripción: El estudio aborda la compleja cuestión de la génesis iconográfica centrándose en la pintura de María exhortando a santa Teresa para que nombrara a san José protector de la Orden de Giovanni Battista Tiepolo del Szépmüvészeti Múzeum de Budapest. En el mismo, además de poner de manifiesto las exigencias del comitente y la libertad en la forma de materializarlas por el artista, se identifican los textos que generan la interesante representación teresiana sirviendo de base a notables fuentes grabadas y se constata la utilización de éstas como importante vehículo de difusión de iconografías en el ámbito carmelitano.
This study deals with the complex question of iconographic sources, with particular focus on Giovanni Battista Tiepolo’s Mary urging St. Teresa to name St. Joseph Protector of the Order in the Szépmüvészeti Múzeum, Budapest. The author reveals not only the demands of the patron and the freedom with which the artist carried them out in this painting, but also identifies the texts and notable graphic sources utilized. These prints were an important vehicle for the diffusion of iconography in Carmelite circles.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fuentes romanas gráficas y literarias del baldaquino y la pérgola de la Catedral de Santiago por Miguel Taín Guzmán; Universidad de Santiago de Compostela
Las casas de la familia Bazán en Granada por Rosa López Torrijos; Universidad de Alcalá
Un contrato de los Hernandos para la capilla de les Febres de la Seo de Xàtiva en 1511 por Mercedes Gómez-Ferrer; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València,Juan Corbalán de Celis; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València
La portada de las platerías y la “mujer adúltera”. Una revisión por Carlos Sastre Vázquez; Doctor en Historia del Arte
Las esculturas barrocas italianas de los jardines de la embajada de España en Lisboa por Teresa Leonor M. Vale; Profesora auxiliar de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías de Lisboa
10