Título: II. Mezquita de Córdoba. ‘Abd al-Raḥmān I (169/785-786). El trazado proporcional de la planta y alzado de las arquerías del oratorio. La qibla y el miḥrāb del siglo VIII
II. Mosque of Cordoba. ‘Abd al-Raḥmān I (169/785-786). The Proportional Design of the Plan and Elevation of the Oratory. The 8th-century qibla and miḥrāb
Autores: Antonio Fernández Puertas; Universidad de Granada
Fecha: 2008-12-30
Publicador: Archivo Español de Arte
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Proporción; Arte; Arquitectura musulmana; Mezquita de Córdoba; Omeyas de al-Andalus
Proportion; Art; Muslim architecture; Mosque of Cordoba; Umayyads of al-Andalus
Descripción: La planta de la mezquita del siglo VIII era un cuadrado dividido en dos áreas rectangulares iguales, el patio y el oratorio. El alarife dividió este último en dos cuadrados y tomó los lados opuestos de cada uno a E. y O. como radios y, al entrecruzarlos, consiguió el ancho de la nave central. Distribuyó en cinco partes iguales el área restante de cada cuadrado y obtuvo el ancho de las naves laterales. Para hallar la ubicación de las columnas pudo utilizar dos sistemas, o una cuadrícula rectangular o una retícula romboidal. Conocidos los centros de los ejes de las columnas, trazó el alzado de las arquerías y armadura mediante escuadra (=√2), cartabón (=√4) y escuadra menor. El muro de la qibla era corrido en las 11 naves y albergó el nicho del miḥrāb.
The square ground plan of the 8th-century Mosque was divided into two equal rectangles, to form the patio and the oratory. The architect divided the oratory into two squares, took its E. and W. sides as radiuses, and the point where they crossed over gave him the width of the central nave. He divided the remaining areas of each square into five equal parts to obtain the lateral naves. To establish the place of the columns he may have used either a rectangular grid or a rhomboidal grid. With the central axes of the columns known, he elevated the arcades and the ceiling by using a set-square of 90°, 45°, 45° (with hypotenuse √2), and another set-square of 90°, 60°, 30° (with hypotenuse √4). The wall of the qibla ran the length of the 11 naves and contained the niche of the miḥrāb.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fuentes romanas gráficas y literarias del baldaquino y la pérgola de la Catedral de Santiago por Miguel Taín Guzmán; Universidad de Santiago de Compostela
Las casas de la familia Bazán en Granada por Rosa López Torrijos; Universidad de Alcalá
Un contrato de los Hernandos para la capilla de les Febres de la Seo de Xàtiva en 1511 por Mercedes Gómez-Ferrer; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València,Juan Corbalán de Celis; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València
La portada de las platerías y la “mujer adúltera”. Una revisión por Carlos Sastre Vázquez; Doctor en Historia del Arte
Las esculturas barrocas italianas de los jardines de la embajada de España en Lisboa por Teresa Leonor M. Vale; Profesora auxiliar de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías de Lisboa
10