Título: Noticias de Francisco de Herrera el Viejo en Madrid y del retablo mayor del Colegio de San Basilio, de Sevilla
Autores: Francisco J. Cornejo; Profesor contratado doctor de la Universidad de Sevilla
Fecha: 2006-12-30
Publicador: Archivo Español de Arte
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Pintura española; S. XVII; Francisco de Herrera el Viejo; Colegio de San Basilio de Sevilla
Spanish painting; Francisco de Herrera el Viejo (the Elder); Colegio de San Basilio in Seville
Descripción: En este artículo se dan a conocer documentos que certifican la presencia en Madrid del pintor Francisco de Herrera el Viejo en 1647 y 1648. Además, se aportan importantes novedades acerca del retablo de San Basilio, de Sevilla: las medidas de su arquitectura; el retraso en casi diez años de su instalación y pago al pintor; y, sobre todo, las tres pinturas localizadas - un Niño Jesús, de la puerta del sagrario y los retratos de San Basilio el Mayor y de Santa Eumelia, padres de San Basilio - que continúan insertas en un fragmento del retablo original.
Documents are presented here attesting to the presence of the painter Francisco de Herrera el Viejo in Madrid between 1647 and 1648. Likewise, important new information concerning the altarpiece of San Basilio in Seville is brought to light: the measurements of the architectural structure, the delay of almost ten years in its installation and payment to the artist; and, above all, the three paintings now located – a Christ Child from the door of the ciborium, and the portraits of Saint Basil the Great and Saint Eumelia, parents of Saint Basil – still attached to a fragment of the original alterpiece.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fuentes romanas gráficas y literarias del baldaquino y la pérgola de la Catedral de Santiago por Miguel Taín Guzmán; Universidad de Santiago de Compostela
Las casas de la familia Bazán en Granada por Rosa López Torrijos; Universidad de Alcalá
Un contrato de los Hernandos para la capilla de les Febres de la Seo de Xàtiva en 1511 por Mercedes Gómez-Ferrer; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València,Juan Corbalán de Celis; Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València
La portada de las platerías y la “mujer adúltera”. Una revisión por Carlos Sastre Vázquez; Doctor en Historia del Arte
Las esculturas barrocas italianas de los jardines de la embajada de España en Lisboa por Teresa Leonor M. Vale; Profesora auxiliar de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías de Lisboa
10