Título: La tutela nobiliaria sobre los monasterios benedictinos castellanos en la baja Edad Media: relaciones entre los Velasco y el monasterio de San Salvador de Oña

Autores: Máximo Diago Hernando; Instituto de Historia, CSIC. Madrid
Fecha: 2004-06-30
Publicador: Hispania sacra
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pare
Tema: Baja Edad Media; Castilla; Monasterios Benedictinos; Encomiendas monásticas; Reforma monástica
Late Middle Ages; Castile; Benedictine monasteries; Monastic Protonage; Monastic reform
Descripción: El autor analiza las relaciones establecidas durante el siglo XV y en la primera mitad del siglo XVI entre uno de los linajes nobles más poderosos de Castilla, el de los Velasco, y uno de los monasterios benedictinos con mayor implantación señorial en el reino, el de San Salvador de Oña. Demuestra que los Velasco actuaron como encomenderos de este monasterio durante la mayor parte de este período, y da cuenta de algunas de las acciones concretas en que se tradujo el desempeño de esta función. También presta atención a los conflictos que surgieron entre ambas partes, y da cuenta por fin de la intervención de miembros de la casa de Velasco en la regulación de asuntos internos de la comunidad monástica.
The author analyses the relationship established during the fifteenth and the first half of the sixteenth centuries between one of the most powerful noble families in Castile, the Velasco family, and one of the Benedictine monasteries that exercised a most prominent role as lord of vassals in this kingdom, the monastery of San Salvador de Oña. He proves that during this period the members of the Velasco family acted most of the time as «encomenderos» (protectors) of the monastery, and he gives account of some of the actions they undertook to fulfil this task. He also pays attention to the conflicts that arised between both of them, and finally he gives account of the intervention of members of the Velasco family in the regulation of internal matters of the monastic community.
Idioma: Español

Artículos similares:

El «Stabat Mater» glosado y traducido por sor María Gertrudis de la Cruz Hore a fines del siglo XVII por Frédérique Morand; Doctora en Estudios Hispánicos, Université Paris VIII
Notas para una reflexión sobre el cristocentrismo y la devoción medieval a la Pasión y para su estudio en el medio rural castellano por Raquel Torres Jiménez; Profesora de Historia Medieval, Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real
La Compañía de María (Marianistas) en el surgir del movimiento congregacional por Antonio Gascón Aranda; Archivo General de la Compañía de María, Roma
La eucaristía en el corazón del siglo XVI por Soledad Gómez Navarro; Profesora Titular de Historia Moderna, Universidad de Córdoba
Vísperas de la Pascendi: Il Santo de Antonio Fogazzaro y el encuentro de Molveno por Cristobal Robles Muñoz; Instituto de Historia, CSIC, Madrid
La documentación de los nuncios y auditores pontificios: los pleitos de Francisco Gasca Salazar, Abad de San Isidoro de León (1599-1621) por María Osorio Alonso; Departamento de Patrimonio Histórico y Artístico, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de León
Los franciscanos en Cuba: de la restauración a la revolución (1887-1961) por Juan Bosco Amores Carredano; Universidad del País Vasco
10 
El monasterio leonés de Santa María de Trianos y su articulación con otras instancias eclesiásticas (s. XII-XV) por Susana Royer de Cardinal; Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Católica