Título: Literatura antimusulmana de tradición Bizantina entre los Mozárabes

Autores: Luis A. García Moreno; Universidad de Alcalá
Fecha: 2005-06-30
Publicador: Hispania sacra
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Mozárabes; Islam; literatura cristiano oriental
Mozarabs; Islam; Oriental Christian literature
Descripción: La actividad literaria de los mozárabes de crítica e invectiva contra el Islam incluye textos en lengua latina y en lengua árabe. Cronológicamente los latinos llegan hasta finales del siglo IX, mientras los segundos van desde finales del siglo X hasta bien entrado el XII. Tanto unos como otros muestran evidentes influjos de la rica literatura cristiano oriental contra el Islam, en buena medida de tradición bizantina pero en su mayor parte escrita ya en árabe. El segundo de los grupos mencionados habría de servir de transmisor de esa tradición literaria oriental al resto de Europa a través de Pedro el Venerable, Ramón Martí y Ramón Lull. El primer grupo, por el contrario, no parece que tuviera casi difusión fuera de España. Sin embargo tiene gran importancia por constituir un testimonio de la muy temprana transmisión de esa literatura cristiana oriental en Occidente y haber servido para la creación del básico bagaje dogmático de la Cristiandad hispana en su confrontación con el Islam, siendo causa importante del movimiento martirial cordobés de mediados del siglo IX. Se estudian las posibles fuentes orientales de esos escritos mozárabes, así como la importancia del norte de África para su transmisión mediante su traducción al latín. Los escritos mozárabes, que comienzan a mediados del siglo VIII, permiten fijar también la cronología discutida de algunos tratados orientales, entre ellos la famosa la risāla de al-Kindī.
The Mozarabs wrote against the Islam in Latin as well as in Arabic. The Latin texts arrive up to the end of the IXth Century, and the Arabic texts go from late in the Xth Century to the middle Xllth Century. Both of them show clearly the influence the rich Oriental Christian literature against the Islam, that of Byzantine tradition but just mainly written in Arabic. The Mozarabic texts in Arabic were the bridge for the transmission of that Oriental Christian literature to Western Europe through Peter the Venerable, Ramón Marti and Ramón Lull. Apparently the early Latin Mozarabic literature was not known out of Spain. But it was critical for building the dogmatic armor of the Spanish Christians against Islam, and partly it caused the famous mart3mal movement in Cordoba in mid IXth Century. And, of course, this texts are the first trail of that Oriental Christian literature in the West. This paper analyzes the conjectural Oriental sources of these Mozarabic texts, and is shown the significance of North Africa for the translation of those Oriental sources into Latin in order to be known by the Christians in Spain in early Islamic times. These Mozarabic texts let put a new chronology for some Oriental texts as the risāla de al-Kindī.
Idioma: Español

Artículos similares:

El «Stabat Mater» glosado y traducido por sor María Gertrudis de la Cruz Hore a fines del siglo XVII por Frédérique Morand; Doctora en Estudios Hispánicos, Université Paris VIII
Notas para una reflexión sobre el cristocentrismo y la devoción medieval a la Pasión y para su estudio en el medio rural castellano por Raquel Torres Jiménez; Profesora de Historia Medieval, Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real
La Compañía de María (Marianistas) en el surgir del movimiento congregacional por Antonio Gascón Aranda; Archivo General de la Compañía de María, Roma
La eucaristía en el corazón del siglo XVI por Soledad Gómez Navarro; Profesora Titular de Historia Moderna, Universidad de Córdoba
Vísperas de la Pascendi: Il Santo de Antonio Fogazzaro y el encuentro de Molveno por Cristobal Robles Muñoz; Instituto de Historia, CSIC, Madrid
La documentación de los nuncios y auditores pontificios: los pleitos de Francisco Gasca Salazar, Abad de San Isidoro de León (1599-1621) por María Osorio Alonso; Departamento de Patrimonio Histórico y Artístico, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de León
Los franciscanos en Cuba: de la restauración a la revolución (1887-1961) por Juan Bosco Amores Carredano; Universidad del País Vasco
10 
El monasterio leonés de Santa María de Trianos y su articulación con otras instancias eclesiásticas (s. XII-XV) por Susana Royer de Cardinal; Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Católica