Título: Bilingualism of Colombian Deaf Children in the Teaching-Learning of Mathematics in the First Year of Elementary School
El Bilingüismo de los Niños Sordos de Colombia en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en el primer año de escuela primaria
Autores: León Corredor, Olga Lucía; Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Calderón, Dora Inés; Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Fecha: 2011-04-11
Publicador: Colombian Applied Linguistics Journal
Fuente:
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
Peer-reviewes Article
Tema: deaf children, bilingualism, early arithmetic, Spanish, Colombian Sign-Language, semiotic systems, numerals.
bilingüismo, currículos de matemática, niños sordos, castellano escrito, lenguas de señas colombiana, sistemas de numeración
Descripción: This paper summarizes some results of the first ethnographic research study conducted in Colombia in three different elementary schools for deaf children in which bilingualism (sign-language and written-language) is starting to be emphasized. This study focuses on the teaching of mathematics in classrooms for deaf children using contexts proclaimed as bilingual. The participants in the study were first grade teachers. The analysis presented in this paper illustrates the struggles that teachers experience teaching arithmetic in such a context. The teaching of arithmetic using bilingualism requires three types of semiotic registers: sign-language and written-Spanish, and the Hindu-Arabic numeration system. The analysis indicates some puzzling teaching learning issues interweaving language and mathematics. These issues are of linguistic and communicative, social and cultural, and cognitive and pedagogical nature.
Presentamos resultados de la fase etnográfica del proyecto citado en la nota 1. Identificamos aspectos discursivos y matemáticos que inciden en la formación inicial de niños sordos en contextos de enseñanza de las matemáticas. Se realizó una observación en tres instituciones, en preescolar y primero de primaria de niños sordos, en contextos declarados como bilingües: lengua de señas colombiana (LSC) y castellano escrito (CE). Los participantes en el estudio fueron tres profesores de primer grado. El análisis evidenció dificultades que se presentan a los profesores cuando enseñan matemáticas a niños sordos; por ejemplo, enseñar aritmética requiere el uso y la articulación de, por lo menos, tres tipos de sistemas semióticos: la LSC, el CE y el sistema de numeración decimal indo arábigo. Este resultado es en un insumo para la formulación de currículos en las áreas de lenguaje y de matemáticas de primeros niveles de escolaridad de niños sordos y en soporte para un análisis didáctico que involucre aspectos de tipo lingüístico-comunicativo, socio-cultural, cognitivo, tecnológico y pedagógico, en la educación y en la escolarización de las personas sordas.
Idioma: Inglés

Artículos similares:

Editorial por Clavijo, Amparo; Universidad Distrital Francisco José de Caldas
A Perspective of the Implications of the Common European Framework Implementation in the Colombian Socio-cultural Context por Ayala Zárate, Jair; Universidad Pedagógica Nacional,Álvarez V., José Aldemar; Universidad Pedagógica Nacional
Editorial por Clavijo, Amparo; Universidad Distrital Francisco José de Caldas
A Study of EFL Students’ Interpretations of Cultural Aspects in Foreign Language Learning por Hernández Castro, Osiris; Universidad Surcolombiana,Samacá Bohórquez, Yolanda; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
10 
Editorial,Editorial por Clavijo, Amparo; Universidad Distrital Francisco José de Caldas