Título: El envejecimiEnto y sus consecuencias sobre las variables antropométricas en los chorote
El envejecimiento y sus consecuencias sobre las variables antropométricas en los Chorote
Autores: Graciela Méndez, Marta; Instituto de Investigaciones Antropológicas
Ofelia Ferrarini, Stella
Fecha: 2011-08-30
Publicador: Revistas UNAM
Fuente:
Tipo: Artículo revisado por pares
Tema: aging; corporal morphology; anthropometry; Chorote
envejecimiento; morfología corporal; antropometría; chorote
Descripción: This study presents data from corporal size of a sample of 168 aboriginal Chorote above 20 years old. The variables that were raised were: total stature, sat down  stature, biacromial width and biiliocristal width. Averages, deviations standard and coefficients of variability were calculated by sex and separately for the younger and older than 50 years. The differences were calculated to each other in real value of the stockings and with relationship to the total average. The differences were determined in the additions of the variables in real values. The results showed: a) general decline of those older than 50 years; b) differential decline of the sexes, with the women duplicating the values with regard to the men; c) the committed variables were: total stature, diameter biacromial and sat down stature, in that order. It is proposed that the energy demands of successive and abundant pregnancies and the effort of heavy work affect women’s phenotypic condition producing a quick decline after the 50 years old, while the less expensive nature of the masculine investment in reproduction and a less demanding life in relation to physical efforts allows men to arrive to more advanced ages and with smaller decline in their anthropometric parameters.
Este estudio presenta datos sobre tamaño corporal de una muestra de 168 aborígenes chorote mayores de 20 años. Se tomaron las siguientes medidas: estatura total, estatura sentado, ancho biacromial y ancho bicrestíleo; se calcularon promedios, desvíos estándar y coeficientes de variabilidad por sexo y separadamente para los menores y mayores de 50 años, así como las diferencias de las medias entre sí y en relación con el promedio total; se determinaron las diferencias en las sumatorias de las variables en valor real. Los resultados muestran: a) declinación general de los mayores de 50 años; b) declinación diferencial de los sexos, las mujeres duplicaron los valores con respecto a los hombres; c) las variables más comprometidas fueron: estatura total, diámetro biacromial y estatura sentado, en ese orden. Se propone que propone que las demandas energéticas debidas a los sucesivos y abundantes embarazos, además del gran esfuerzo que demanda el trabajo pesado afectan la condición fenotípica femenina, produciendo una rápida declinación después de los 50 años de edad, mientras que en el caso de los hombres su naturaleza menos costosa en cuanto a la reproducción, aunada a una vida menos exigente en relación con el esfuerzo físico, les permite llegar a edades más avanzadas y con menor declive en sus parámetros antropométricos.
Idioma: Español

Artículos similares:

Ordered Hunt Schemes for Overlaid CDMA Cellular Systems,Esquemas de ordenamiento en sistemas celulares sobrepuestos CDMA por Castañeda Camacho, J; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México,Lara Rodríguez, D; IPN
Model for Adjustment of Aggregate Forecasts using Fuzzy Logic,Modelo para el ajuste de pronósticos agregados utilizando lógica difusa por Escobar Gómez, E N; Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez Chiapas,Díaz Núñez, J J; Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Chihuahua,Taracena Sanz, L F; Instituto Tecnológico de Querétaro, Querétaro
Volatile Organic Compound Emissions from Light-Duty Vehicles During Cold-Starts,Emisiones de compuestos orgánicos volátiles durante arranques en frío de automóviles ligeros por Mendoza Domínguez, A; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, Nuevo León, México,León Romero, M A; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, Nuevo León, México,Caballero Mata, P
Matrix Formulation of Foundations for Vibrating Machinery in Frequency Domain,Formulación matricial de cimentaciones para maquinaria vibratoria en el dominio de la frecuencia por Carbajal Romero, M F; Instituto Politécnico Nacional. México DF,Rodríguez Castellanos, A; Instituto Mexicano del Petróleo. México DF,Rodríguez Sánchez, J E; Instituto Mexicano del Petróleo. México DF,Flores Méndez, E; IPN
Hydrogen Sorption Properties of the Intermetallic Mg2Ni Obtained by Using a Simoloyer Ball Milling,Propiedades de ab-desorción de hidrógeno del intermetálico Mg2Ni obtenido empleando un molino de bolas Simoloyer por Martínez Franco, E; IPN,Klassen, T; GKSS, Research Center Geesthacht, Germany,Jaramillo Vigueras, D; IPN,Bormann, R; GKSS, Research Center Geesthacht, Germany
Numerical Approach to an Outflow Hydrograph of a Dambreak,Estimación numérica del hidrograma de salida de una presa debido a su ruptura por Fuentes Mariles, O A; Universidad Nacional Autónoma de México,Arganis Juárez, M L; UNAM,De Luna Cruz, F; UNAM,Franco, V; UNAM
Electrical Parameters Extraction of CMOS Floating-Gate Inverters,Extracción de parámetros eléctricos de inversores CMOS de compuerta flotante por Molinar Solís, J E; Universidad Autónoma del Estado de México,Ponce Ponce, V H; IPN,García Lozano, R Z; Universidad Autónoma del Estado de México,Díaz Sanchez, A; Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica INAOE,Rocha Pérez, j M; Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica INAOE
Back Work Ratio of Brayton Cycle,La relación de trabajo de retroceso de un ciclo Brayton por Malaver de la Fuente, M; Universidad Marítima del Caribe, Venezuela
Active Rectifier with Extended Functions: An Option to Voltage Sags Ride Through and Power Quality Improvement,Rectificador activo con funciones ampliadas: una alternativa para la compensación de sags de voltaje y mejorar la calidad de la red eléctrica por Núñez Gutiérrez, C A; Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP,Lira Pérez, J; Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP,Pazos Flores, F; Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP,Echavarría Solís, R; Universidad Politécnica de Victoria, Ciudad Victoria, Tamaulipas
10